
Eventos (657)
SEMINARIO DEVOLUCIONES
INFORMACIÓN GENERAL
SEDE: CC. San Diego, Torre Norte, Piso 11
FECHA: 29 de octubre
DIA Y HORARIO: Martes, 29 de octubre del 2019, de 8:00 a.m. a 11:00 m.
HORAS: 3 horas
VALOR: EVENTO SIN COSTO
AGENDA TEMÁTICA
- Devolución Automática
- Nuevos requisitos para presentar una solicitud de devolución
EXPOSITORES:
- Luisa Fernanda Orozco Giraldo.
- Fernando Alonso Lopera Hidalgo
- Rocío del Carmén Montes Velásquez
MAYORES INFORMES:
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
• Teléfono: (4) 4442926
• Celulares: 300 651 9641 – WhatsApp 3006519641
• Página Web: www.icef.com.co
• Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DIPLOMADO NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN-NAI
JUSTIFICACIÓN
Con la expedición de la Ley 1314 de 2009, el Decreto Reglamentario 302 de 2015 y el Decreto 2132 de 2016, se hace necesario continuar con el proceso de capacitación y convergencia hacia Normas Internacionales de Auditoría y desarrollar competencias en la planeación, ejecución e informes para la auditoría de estados financieros.
INFORMACIÓN GENERAL
SEDE: Cámara de Comercio de Urabá, Apartadó, Antioquia
FECHA: Desde el 18 de octubre, hasta el 14 de diciembre del 2019
DIAS Y HORARIO: Viernes de 3:00 p.m. – 8:00 p.m., y sábados de 7:30 a.m. – 12:30 m.
VALOR: 1’600.000
Se certifica con el 80% de asistencia
DESCUENTOS:
10% para egresados y estudiantes activos de Remington, Cedecámara y afiliados a la Cámara de Comercio de Urabá.
Este descuento también aplica para quienes paguen de contado hasta el 14 de octubre de 2019.
PLAN DE FINANCIACIÓN:
50% al inicio del Diplomado
50% en el mes de noviembre
{slider MÓDULO I. PRINCIPIOS GENERALES DE LAS NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN}
Agenda Académica:
- Organismos emisores y reguladores de las normas internacionales de auditoría (IFAC, PCAOB, IAASB).
- Gobierno Corporativo
- Normas de Aseguramiento de la Información – Ámbito local (Ley 43 de 1990 – Decreto 0302 de 2015 - Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015)
- Norma Internacional de Control de Calidad NICC-1 y Código de Ética - Responsabilidades -Contador Público - Revisor Fiscal
- Marco internacional de referencia para trabajos de aseguramiento - Estructura de los servicios de aseguramiento.
- NIA 100 - Contratos de aseguramiento.
- NIA 120 - Información de contexto sobre las normas internacionales de auditoría.
- NIA 200 - Objetivo y principios generales que gobiernan una auditoría de estados financieros.
- NIA 210 - Términos de los trabajos de auditoría.
- NIA 220 - Control de calidad para auditorías de información financiera histórica.
- NIA 230 - Documentación de auditoría.
- NIA 240 - Las responsabilidades del auditor relacionadas con el fraude en una auditoría de estados financieros.
- NIA 250 - Consideración de leyes y reglamentos en una auditoría de estados financieros.
- NIA 260 - Comunicación de asuntos de auditoría con los encargados del gobierno corporativo.
- NIA 265 - Comunicación de deficiencias de control interno.
{slider MÓDULO II : PLANEACIÓN}
Agenda Académica:
- NIA 300 - Planeación de una auditoría de estados financieros.
- NIA 315 - Identificación y evaluación del riesgo de errores materiales a través del conocimiento de la entidad y de su entorno.
- NIA 320 - Importancia relativa de la auditoría.
- NIA 330 - Procedimientos del auditor en respuesta a los riesgos evaluados.
- NIA 402 - Consideraciones de auditoría relativas a entidades que utilizan organizaciones de servicio.
- NIA 450 - Evaluación de los errores identificados durante la auditoría.
{slider MÓDULO III: EVIDENCIA DE AUDITORIA Y DESARROLLO DEL TRABAJO}
Agenda Académica:
- NIA 500 - Evidencia de auditoría
- NIA 501 - Evidencia de auditoría consideraciones específicas para determinadas áreas
- NIA 505 - Confirmaciones externas
- NIA 510 - Contratos iniciales de auditoria – Saldos iniciales
- NIA 520 - Procedimientos analíticos
- NIA 530 - Muestreo de auditoría
- NIA 540 - Auditoria de estimaciones contables, incluyendo estimaciones del valor razonable y otras revelaciones relacionadas.
- NIA 550 - Partes relacionadas.
- NIA 560 - Eventos subsecuentes
- NIA 570 - Negocio en marcha
- NIA 580 - Manifestaciones escritas
- NIA 600 - Consideraciones especiales – auditorías de grupos de estados financieros (incluido el trabajo de otros auditores).
- NIA 610 - Uso del trabajo de los auditores internos.
- NIA 620 - Uso del trabajo de un experto del auditor.
{slider MÓDULO IV : CONCLUSIONES Y REPORTES}
Agenda Académica:
- NIA 700 - Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros.
- NIA 705 - Opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente.
- NIA 706 - Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe emitido por un auditor independiente.
- NIA 710 - Información comparativa - cifras correspondientes de períodos anteriores y estados financieros comparativos.
- NIA 720 - Responsabilidad del auditor con respecto a otra información incluida en los documentos que contienen los estados financieros auditados.
{slider MÓDULO V : PROCEDIMIENTOS DE CARÁCTER ESPECIAL}
Agenda Académica:
- NIA 800 - Consideraciones especiales - auditorías de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos.
- NIA 805 - Consideraciones especiales - auditorías de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero.
- NIA 810 - Encargos para informar sobre estados financieros resumidos.
{slider MÓDULO VI : NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE INFORMACIÓN Y OTRAS NORMAS}
Agenda Académica:
- NIER 2400 - Encargos de revisión de estados financieros.
- NIER 2410 - Revisión de información financiera intermedia realizada por el auditor independiente de la entidad.
- NIEA 3000 - Trabajos para atestiguar distintos de auditorías o revisiones de información financiera histórica.
- NIEA 3400 - Examen de información financiera prospectiva.
- NIEA 3402 - Informes que proporcionan un grado de seguridad sobre los controles en una organización de servicios.
- NIEA 3410 - Encargos de aseguramiento sobre declaraciones de gases de efecto invernadero
- NIEA 3420 - encargos de aseguramiento para informar sobre la compilación de información financiera proforma incluida en un folleto
- NISR 4400 - Encargos para realizar procedimientos acordados sobre información financiera.
- NISR 4410 - Encargos de compilación de estados financieros. {/sliders}
{slider Expositores}
Dr. Gabriel Gaitán León
Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana. Ostenta un magister en Administración y Dirección de Empresas con doble titulación de ISEAD –Universidad Complutense de Madrid –España- y la UPTC -Colombia-. Está certificado en Estándares Internacionales de Información Financiera por la Association of Charted Certified Accountants –ACCA- de Londres y está en proceso de certificación como Auditor Interno Internacional por el Instituto de Auditores Internos de Estados Unidos. También cuenta con un Diplomado en Gerencia Financiera y en Auditoría Interna con base en Normas Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana. Su trayectoria laboral Gaitán León tiene más de 25 años de experiencia, especialmente dedicados al sector privado. Llega al Consejo Técnico de Contaduría Pública -CTCP por designación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, luego de su resultado en el concurso de méritos. Desde 2016 es miembro de la Comisión Técnica para Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. Es socio de G & G Integral de consultoría Ltda. y líder de la firma en la implementación de normas internacionales en las entidades clientes. Tiene vasta experiencia como consultor, asesor e Instructor en otros temas como Revisoría Fiscal, auditoría y consultorías financiera, forense, operacional y de gestión de resultados en empresas de los sectores financiero, comercial, industrial, servicios públicos, social, cooperativo y de educación superior. Cuenta con participación y conocimientos en auditoría de proyectos, así como en due dilligence, escisiones, fusiones y reestructuraciones. En la actividad académica, ha sido docente universitario en MBA, postgrado, pregrado y diplomado y es par del Ministerio de Educación Nacional. Creó y dirigió programas de Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, en pregrado y educación continuada, en importantes universidades del occidente del país. Ha sido columnista del Diario de Occidente y del periódico El País de Cali.
Dr. Edgar Hernando Molina Barahona
Miembro consultor del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Profesional en contaduría pública de la Fundación Universidad Central y especialista en control gerencial corporativo de la Universidad Externado de Colombia, con conocimientos y experiencia en la elaboración de presupuestos, contabilidad, control financiero, manejo de procesos de control interno, auditoria y revisoría Fiscal a nivel local e internacional para empresas del sector real, cooperativo, servicios petroleros, consumo masivo, construcción, entre otros. Manejo del idioma inglés.
Conocimientos en materia de impuestos, análisis y optimización de procedimientos administrativos y financieros, principios de contabilidad y normas de auditoria de general aceptación en Colombia al igual que Normas Internacionales de Información Financiera y evaluación de riesgos bajo la norma SOX.
Apoyo a la Entidad en el proceso de convergencia hacia los estándares internacionales de Contabilidad e Información Financiera, seminarios a nivel nacional. Proyección de las respuestas a las consultas realizadas por terceros externos al CTCP. Fue director del Departamento de Finanzas KSI Bogotá / KSI Kids / KSI Learning Centre, Auditor de la Caja Colombiana de Subsidio Familiar COLSUBSIDIO.
Dr. Juan David López Montoya
Contador Público y especialista en Alta Gerencia, certificado en Normas Internacionales de Información Financiera por el ICAEW, con experiencia de 11 años como profesional en auditoría financiera en Deloitte, en compañías multinacionales de diferentes sectores.
Experiencia en el desarrollo de procedimientos de auditoría de mayor complejidad, especialmente en el área de consolidación y conversión de estados financieros. Experiencia en docencia y formación de profesionales, diplomados, especialización y maestría NIIF, NIAS. Con habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, adaptación al cambio, eficiencia y toma de decisiones, además con experiencia en manejo de personal, servicio al cliente y transmisión del conocimiento.
Dr. José Rodrigo Castro Flórez
Contador Público de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, Antioquia, título adquirido en el año 2009.Actualmente se desempeña como Director de Contabilidad y Auditoría de la Sociedad Book Keeping Plus S.A., perteneciente a la firma crm.
Cuenta con experiencia profesional en el área financiera, contable, auditoría y costos, con participación en proyectos de Revisoría Fiscal bajo principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y bajo IFRS. Su experiencia incluye la revisión y evaluación de estados financieros, individuales y consolidados, análisis de información financiera y no financiera, dirección del proceso de auditoría, entre otros.
En su trayectoria profesional ha participado en proyectos para importantes entidades a nivel nacional del sector financiero, industrial, telecomunicaciones y real. Algunos de sus clientes más importantes han sido: Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. (Grupo ISA), Almacenes Éxito S.A. (Grupo Éxito), Grupo Peldar, Grupo Corona, Dann Regional CFC, entre otros.
Fue docente de la Corporación de Ciencia y Tecnología – U de Colombia en las asignaturas de Revisoría Fiscal y Auditoría Externa. Adicionalmente, participa de diplomados de NIF y NIAs en colaboración con Gil Gomez & Cía S.A. Posee amplio conocimiento del ERP (sistema contable) SAP, esto incluye los módulos SD, GL, MM y FI, y los paquetes contables de Contai, SIESA, Ofimática, Elisa, Comodin.
Dr. Leonardo Varón García
Consejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública CTCP. Contador Público de la Universidad Surcolombiana. Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa, UNAB. Magister en Contabilidad y Auditoría de Gestión de la Universidad USACH (Chile).
Capacitador en temas de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), NIIF para PYMES, Normas Internacionales de Auditoria (NIA), Normas Internacionales de Contabilidad Para el sector Público (NICSP). Capacitador en temas relacionados con el impuesto sobre la renta y complementarios, en universidades como Jorge Tadeo Lozano, EAN, Universidad Mariana (Pasto), Universidad Central, Universidad Libre, entre otras. Experiencia en empresas del sector transportador de carga, servicios públicos domiciliarios, sociedades portuarias, supermercados, distribuidores minoristas de combustibles, empresas industriales, constructoras y empresas del sector gobierno.
Dra. Diana Zuluaga Rendón
Profesional en Contaduría Pública de la Universidad de Antioquia, Especialista en Gerencia Financiera de la Universidad de Medel l í n con experiencia en Auditor í a Financiera, Revisoría Fiscal, Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), impuestos, consolidación de estados financieros y preparación de informes y políticas contables.Con habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, adaptación al cambio, resolución de problemas, toma de decisiones, capacidad analítica, autoestudio, compromiso, responsabilidad, experiencia en manejo de personal y capacitación de equipos de trabajo.
Luis Fernando Gómez González,
Contador Público egresado de la Universidad de Antioquia, cuenta con una Especialización en Finanzas, Preparación y Evaluación de Proyectos de la misma institución, se encuentra Certificado en Estándares Internacionales de Reporte Financiero - ICAEW – por el Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra y Gales, posee un Diplomado de Cátedra Bursátil dictado por la Bolsa de Valores de Colombia, en la Universidad de Medellín curso un Diplomado de Productos Financieros Derivados, en la Universidad EAFIT realizó los Diplomados en Gestión de Costos y Presupuestos y en un Diplomado en Impuestos. Esta Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF de la ACCA, es además aspirante al título de Master en Finanzas en la OBS Business School.
Profesional contable con experiencia en diversos trabajos de aseguramiento en varios sectores a nivel nacional e internacional. Diversos cursos de formación técnica y core en la Firma Deloitte & Touche Ltda. Cuenta con experiencia en docencia y formación de profesionales en distintas universidades de la ciudad de Medellín y la firma Deloitte & Touche Ltda.{/sliders}
MAYORES INFORMES: Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF • Teléfono: (4) 4442926 • Celulares: 300 651 9641 – WhatsApp 3006519641 • Página Web: www.icef.com.co • Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Cámara de Comercio de Urabá • Teléfono: (574) 828 0184 ext: 106 y 107 • Celular: 313 623 5930 • Página Web: www.ccuraba.org.co • Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Seminario Contabilidad Pública
INFORMACIÓN GENERAL:
FECHA: 20 y 21 de noviembre de 2019
LUGAR: Universidad Autónoma Latinoamericana
DURACIÓN: 8 horas
HORARIO: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
VALOR DE LA INVERSIÓN: $ 150.000
AGENDA ACADÉMICA
- Modelos de convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) de la Contaduría General de la Nación (CGN)
- Principales cambios en las metodologías de valoración de Activos y Pasivos bajo NICSP
- Impactos en la Implementación de NICSP en Colombia
EXPOSITOR:
RODRIGO LOAIZA, Contador público, egresado de la Universidad de Medellín; Economista de la Universidad de Antioquia, con especializaciones en Revisoría Fiscal, Legislación tributaria. Realizó estudios de Maestría en Contabilidad en la UdeA; y se encuentra Certificado por la Contaduría General de la Nación como formador en implementación de Normas Internacionales de Contabilidad en el Sector Público. Además, se desempeña como Líder de Planeación Económica del Departamento Administrativo de Planeación en el municipio de Medellín.
DESCUENTOS
Descuentos por convenio: 20% egresados, administrativos y docentes UNAULA; 30% estudiantes de pregrado activos UNAULA; 25% estudiantes de posgrados activos UNAULA; 15% egresados de cursos de extensión ICEF UNAULA
Descuento por pronto pago: 20% pagos con 15 días de anticipación.
Descuento por grupos: 15% grupos de diez personas o más; 7% cinco personas bajo la misma factura;
5% tres personas bajo la misma factura
Notas:
* Estos descuentos no son acumulables
*El valor incluye memorias y certificado.
INSCRIPCIONES:
Diligenciando el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links:ICEF o EDUCOo en el teléfono: 57 (4)4442926.
Realice su pago a través del botón pagos en línea en la página web ICEF o por el botón de pagos de UNAULA.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de esta al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Solicite link de pago con tarjeta de crédito al teléfono (4)4442926
MAYORES INFORMES
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Teléfono: (4) 4442926
Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641
Página Web: www.icef.com.co.
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193
Celulares: 3015215938
Página Web: www.unaula.edu.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.
Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.
Seminario Propiedad Horizontal
INFORMACIÓN GENERAL:
FECHA: 16 y 19 de noviembre de 2019
LUGAR: Centro Comercial San Diego, Torre Norte, Piso 11
DURACIÓN: 8 horas
HORARIO: Sábado, 16 de noviembre de 8:00 a.m. a 12:00 m. Martes. 19 de noviembre de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
VALOR:
MÓDULO JURÍDICO: $150.000
MÓDULO TRIBUTARIO: $ 130.000
AMBOS MÓDULOS: $225.000
AGENDA ACADÉMICA:
I. Convocatorias
- Forma de citarla (Comunicación escrita, internet, prensa, etc.)
II. Clases de poderes
- Escritura Pública
- Inmobiliarias
- Leasing
- Bancos
- Familiares, etc.
III. Quorum Deliberatorios y Decisorios
- Diferencias según el tipo de reunión y el tipo de decisión
- Quorum en asambleas de segunda convocatoria, extraordinarias y continuación por suspensiones.
EXPOSITORES:
ALEXANDER CORAL RAMOS
Abogado, experto en derecho laboral y seguridad social, derecho comercial y propiedad horizontal, con posgrado en derecho Administrativo y Constitucional, autor de varios libros de derecho y de Propiedad Horizontal. Profesor universitario en pregrados y posgrados. conferencista de diversas empresas entre otras, del portal Actualicese.com. Consultor Jurídico de varias copropiedades comerciales, mixtas y residenciales, al igual que de empresas del sector industrial, comercial, cañero y construcción.
ALBEIRO SERNA MARÍN, Contador Público de la Universidad de Manizales, Abogado de la Corporación Universitaria Americana, con una Especialización en Legislación Tributaria de la Universidad Autónoma Latinoamericana, es además magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente; ha participado en varios Encuentros Nacionales de Pensamiento Contable, con Diplomatura en Normas Internacionales en Investigación con Énfasis en Estrategias Metodológicas Cualitativas y Cuantitativas. Cuenta con alta experiencia como docente en diferentes universidades del país.
DESCUENTOS
Descuentos por convenio: 20% egresados, administrativos y docentes UNAULA; 30% estudiantes de pregrado activos UNAULA; 25% estudiantes de posgrados activos UNAULA; 15% egresados de cursos de extensión ICEF UNAULA
Descuento por pronto pago: 20% pagos con 15 días de anticipación.
Descuento por grupos: 15% grupos de diez personas o más; 7% cinco personas bajo la misma factura;
5% tres personas bajo la misma factura
Notas:
* Estos descuentos no son acumulables
*El valor incluye memorias y certificado.
INSCRIPCIONES:
Diligenciando el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links:ICEF o EDUCOo en el teléfono: 57 (4)4442926.
Realice su pago a través del botón pagos en línea en la página web ICEF o por el botón de pagos de UNAULA.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de esta al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Solicite link de pago con tarjeta de crédito al teléfono (4)4442926
MAYORES INFORMES
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Teléfono: (4) 4442926
Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641
Página Web: www.icef.com.co.
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193
Celulares: 3015215938
Página Web: www.unaula.edu.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.
Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.
![]() |
SEMINARIO DE MEDIOS MAGNÉTICOS
AGENDA TEMÁTICA:
EXPOSITOR: PEDRO JOSE FRANCO CÁRDENAS Ingeniero de Sistemas de la Universidad Incca de Colombia y Especialista en Administración Pública ESAP. Fue Jefe de Servicio Informático y Administración de Impuestos de Medellín (DIAN), entidad en la cual se ha desempeñado en diferentes cargos desde el año 1983. Conferencista durante los últimos cinco años en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y Pregrado de varias y reconocidas universidades del país. Actualmente es Director de Asistencia Tecnológica, Dirección Seccional de Impuestos de Medellín, cargo en el que ha estado desde el 2006. Coautor del libro: Guía práctica para la elaboración de la Declaración de Renta e Información Exógena 2010, editado y publicado por el ICEF.
INFORMACIÓN GENERAL: LUGAR: Auditorio Centro Comercial Sandiego Cl. 34 #43-66, Piso 11, Torre Norte, Medellín FECHA: noviembre 28 de 2019 HORARIO: 5:00 p.m. a 9:00 p.m. VALOR: $ 130.000 + iva El valor incluye memorias, lapicero, libreta, estación de café permanente, refrigerio, parqueadero y certificado
DESCUENTOS: 10% dos personas bajo la misma factura 15% tres personas bajo la misma factura 20% cuatro o más personas bajo la misma factura
INSCRIPCIONES: Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF
MEDIOS DE PAGO: Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web. Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280.
MAYORES INFORMES Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF Teléfonos: (4) 4442926 Celulares: 3206751610 whatsapp: 3006519641 Página Web: www.icef.com.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLÍTICAS DE VENTA ICEF Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción. Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado. |
SEMINARIO DE CIERRE CONTABLE Y FISCAL martes, 26 de noviembre AGENDA ACADEMICA 1. Inexequibilidad de la Ley 1943 de 2018 y sus efectos en el cierre del año 2019. 2. Alternativas de tratamiento de las utilidades retenidas y su efecto fiscal. 3. Tratamiento de la diferencia en cambio por activos y pasivos en moneda extranjera. 4. Tratamiento contable y fiscal de activos y pasivos. Inversiones Cuentas por cobrar Inventarios Propiedades, planta y equipo Propiedades de inversión Activos intangibles Arrendamientos Beneficios a los empleados Provisiones 5. Ingresos, costos y deducciones. Realización de ingresos, costos y deducciones con base en el devengo. Excepciones a la realización con base en el devengo. Casos especiales. 6. Conciliación Contable y Fiscal correspondiente al año gravable 2019. Control de detalle Reporte de conciliación fiscal (Formularios 2526 y 2517) 7. Impuesto a las ganancias diferido.
EXPOSITORES: Jesús Orlando Corredor Alejo Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Contador Público de la Universidad Javeriana, Especialista en Tributación de la Universidad de los Andes, Reconocimiento en suficiencia investigativa de la Universidad de Salamanca España. Curso de intensificación en derecho Tributario Internacional, Universidad Austral de Buenos Aires Argentina. Aspirante al Título de Doctor en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca España. Docente en las Universidades Javeriana, Andes, Externado, Jorge Tadeo Lozano y Nacional de Colombia. Conjuez del tribunal administrativo de Cundinamarca, Sección Cuarta. Columnista del diario La República, Portafolio, La Patria. Autor de los libros: Lecciones cortas de Derecho Tributario, Apuntes de Derecho Tributario Colombiano, El impuesto diferido de Renta, El impuesto de Renta en Colombia, Documentos Tributarios. Coautor de los libros: El impuesto sobre la Renta del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Reforma Tributaria 1997 con comentarios explicativos artículo por artículo, Cámara de Comercio de Bogotá, La jurisprudencia tributaria del consejo de Estado. Autor de los ensayos como El Marco conceptual de la Contabilidad Tributaria, Entorno tributario de las normas contables, Consideraciones acerca de la periodicidad e instantaneidad del impuesto sobre la renta en Colombia, El tax sparing credit, El principio de legalidad en el derecho contable Colombiano, Tratamiento tributario de las pérdidas fiscales, Doble tributación internacional-el esfuerzo Colombiano, Manejo de los aportes institucionales a fondos de pensiones, Doble tributación en el marco de la comunidad andina de naciones, Entorno tributario de las normas contables. Ex-presidente del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia, Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Miembro de la Comisión de integración económica y fiscal de la AIC (International accounting association).
Carlos Arturo Rodríguez Vera Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; Fue Sub Contador General de la Nación. Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseñó y desarrolló el Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.
INFORMACIÓN GENERAL: LUGAR: Auditorio Centro Comercial Sandiego Cl. 34 #43-66, Piso 11, Torre Norte, Medellín FECHA: 26 de noviembre de 2019 HORARIO: 4:00 p.m. a 9:00 p.m. VALOR: $ 190.000 + IVA
Descuento por grupos: 10% Dos asistentes bajo la misma factura 15% Tres asistentes bajo la misma factura 20% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura
INSCRIPCIONES: MEDIOS DE PAGO: Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web. Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. · Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 · Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, · Si es transferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. · Pago ágil, icef.pagoagil.co, para pagos con tarjetas de crédito.
MAYORES INFORMES Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF Teléfonos: 034 4442926 Celulares: 3206751610 whatsapp: 3006519641 Página Web: www.icef.com.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLÍTICAS DE VENTA ICEF Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción. Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.
|
SEMINARIO CRIPTOACTIVOS ¿TABÚ O REALIDAD?
Los criptoactivos están democratizando los medios de producción, permitiendo a personas de todos los estratos sociales mejorar su calidad de vida; se trata de una tendencia que llego para quedarse. Sin embargo y pese a los impactos positivos que han tenido, estos aún se ven con un gran tabú social. Tabú que la ICEF y UNAULA por medio de este seminario busca mitigar.
Objetivo:
Informar al público en general acerca de la historia, tratamiento, legislación y aplicación de los criptoactivos en Colombia.
*Dirigido a público en general
INFORMACIÓN GENERAL:
FECHA: 17 de octubre
LUGAR: Universidad Autónoma Latinoamericana
DURACIÓN: 4 horas
HORARIO: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
VALOR: $125.000
AGENDA ACADÉMICA
- Historia del Block Chain y los Criptoactivos ¿por qué su definición?
- Conceptos básicos de los criptoactivos
- Los criptoactivos según el G7, el G20 y los principales actores económicos mundiales
- Tratados internacionales que deben respetarse
- Los criptoactivos en Colombia ¿son legales?
- Legislación Tributaria en Colombia
- Requisitos y usabilidad en Colombia
- Contratos con Criptoactivos
EXPOSITOR:
JONATHAN LONDOÑO MUÑOZ
Abogado egresado de la Universidad Católica Luis Amigó, Especialista en Derecho Penal y Criminología de esta misma institución, allí realizó también un Diplomado en Conciliación Extrajudicial en Derecho a lo que le sumó un Diplomado en Docencia Universitaria realizado en la Institución Universitaria de Envigado. Su trayectoria laboral le ha otorgado la oportunidad de ser parte del INPEC, donde fue Asesor Jurídico, también ha sido Abogado Litigante en el Área Penal y Consultor en Derecho Penal Empresarial o Criminología Corporativa, Fintech y Criptomonedas, cargos que ha llevado en conjunto con la labor docente.
DESCUENTOS:
Descuentos por convenio: 20% egresados, administrativos y docentes UNAULA; 30% estudiantes de pregrado activos UNAULA; 25% estudiantes de posgrados activos UNAULA; 15% egresados de cursos de extensión ICEF UNAULA
Descuento por pronto pago: 20% pagos con 15 días de anticipación.
Descuento por grupos: 15% grupos de 10 personas o más; 7% cinco personas bajo la misma factura;
5% tres personas bajo la misma factura
Notas:
* Estos descuentos no son acumulables
*El valor incluye memorias y certificado.
INSCRIPCIONES:
Diligenciando el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links:ICEF o EDUCOo en el teléfono: 57 (4)4442926.
Realice su pago a través del botón pagos en línea en la página web ICEF o por el botón de pagos de UNAULA.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de esta al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Solicite link de pago con tarjeta de crédito al teléfono (4)4442926
MAYORES INFORMES
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Teléfono: (4) 4442926
Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641
Página Web: www.icef.com.co.
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193
Celulares: 3015215938
Página Web: www.unaula.edu.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.
Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.
Seminario Régimen Aduanero y Cambiario
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 1165 del 2 de julio de 2019 que contiene la nueva Regulación Aduanera, que es reglamentada por la Resolución 46 del 26 de julio del mismo año; este decreto deroga las disposiciones de los Decretos 2685 de 1999, 390 de 2016 y los Títulos II y III del 2147 de 2016. Ante tal actualización el ICEF y UNAULA buscan contextualizar a los participantes en torno a las nuevas disposiciones.
OBJETIVO:
Informar al público en general acerca de la historia, tratamiento, legislación y aplicación de los criptoactivos en Colombia.
*Dirigido a público en general
INFORMACIÓN GENERAL:
FECHA: 21 y 23 de octubre
LUGAR: CC San Diego, Torre Norte Piso 11
DURACIÓN: 8 horas
HORARIO: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
VALOR: $289.000
AGENDA ACADÉMICA
- Contextualización general sobre la regulación aduanera
- Principales modificaciones hechas a: Regímenes aduaneros.
- Mecanismos de promoción a las exportaciones (Comercializadoras Internacionales, Régimen Franco, Plan Vallejo)
- Usuarios aduaneros
- Usuarios de confianza, exportador autorizado, operador económico autorizado
- Garantías
- Medidas cautelares
- Régimen sancionatorio y procedimiento aduanero
III. Conclusiones
EXPOSITORES:
Claudia Pilar Ramírez García, Abogada y Especialista en Derecho Empresarial de la Universidad de Medellín, es también Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Con Diplomados en Nueva regulación aduanera del año 2016, en Régimen aduanero en la contratación internacional del 2016, partícipe en el IV Congreso Regional de Lucha contra el Contrabando, Lavado de activos y Evasión, cuenta con la participación en Diplomados de Operador Económico Autorizado, Argumentación probatoria, entre otros. Actualmente trabaja en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN en la División de Gestión de Fiscalización de la Dirección Seccional de Aduanas de Medellín y es Docente de cátedras universitarias.
DESCUENTOS
Descuentos por convenio: 20% egresados, administrativos y docentes UNAULA; 30% estudiantes de pregrado activos UNAULA; 25% estudiantes de posgrados activos UNAULA; 15% egresados de cursos de extensión ICEF UNAULA
Descuento por pronto pago: 20% pagos con 15 días de anticipación.
Descuento por grupos: 15% grupos de diez personas o más; 7% cinco personas bajo la misma factura;
5% tres personas bajo la misma factura
Notas:
* Estos descuentos no son acumulables
*El valor incluye memorias y certificado.
INSCRIPCIONES:
Diligenciando el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links:ICEF o EDUCO o en el teléfono: 57 (4)4442926.
Realice su pago a través del botón pagos en línea en la página web ICEF o por el botón de pagos de UNAULA.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de esta al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Solicite link de pago con tarjeta de crédito al teléfono (4)4442926
MAYORES INFORMES
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Teléfono: (4) 4442926
Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641
Página Web: www.icef.com.co.
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193
Celulares: 3015215938
Página Web: www.unala.edu.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.
Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.
![]() |
||
SEMINARIO EN COSTOS
PRESENTACIÓN Se define como costo al valor que se da a un consumo de factores de producción dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad económica. Dentro de este deterioro o utilización de factores que suponen la creación de costes o costos se incluyen el pago a trabajadores, gastos derivados de la actividad económica.
EXPOSITOR WILMAR ALEXANDER LÓPEZ ZULUAGA
Contador Público y magíster en Finanzas de la Universidad de Antioquia, ha sido partícipe en el Diplomado sobre las Normas Internacionales de Información Financiera de la UdeA y en el Seminario con respecto a Estrategias para la reducción de costos con Alta gerencia; también, hizo parte de la Cátedra Nacional de Contabilidad Pública “Édgar Fernando Nieto S.” dictada por la Contaduría General de la Nación.
Se ha desempeñado como Coordinador de finanzas y costos en Conasfaltos, fue Contratista y Coordinador Consultor NICSP de la Gobernación de Antioquia en el Proyecto Implementación IFRS, hizo parte de la Sociedad de Televisión de Antioquia – Teleantioquia donde ejerció el cargo de Profesional de Costos, estuvo en el equipo de trabajo de Aluminum and Glass Systems como Coordinador de Costos, alta experiencia en Auditorias Independientes y es además docente de catedra en la Universidad de Antioquia.
INFORMACIÓN GENERAL
DESCUENTOS 20% egresados, administrativos y docentes. 30% estudiantes de pregrado activos. 25% estudiantes de posgrados. 15% egresados de cursos de extensión ICEF - UNAULA. Descuento por pronto pago: 30% pagos realizados 30 días antes; 20% pagos realizados con 15 días de anticipación. Descuento por grupos: 15% grupos de 10 personas o más; 7% 5 personas bajo la misma factura; 5% 3 personas bajo la misma factura.
INSCRIPCIONES Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF - EDUCO Realice su pago a través del botón pagos en línea ennuestra página web. Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace portransferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
MAYORES INFORMES Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF Teléfonos: (4) 444 29 26 Celulares: 3206751610– 3006519641 Página Web: www.icef.com.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.-Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193 Celulares: 3015215938 Página Web: www.unaula.edu.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLÍTICAS DE VENTA ICEF Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción. Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado. |
DIPLOMADO NIF
INFORMACIÓN GENERAL
LUGAR: |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA - UNAULA |
INICIA: |
27 de septiembre de 2019 |
DÍAS Y HORARIOS: |
Viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. |
{slider Módulo: Adopción por primera vez }
Fecha: 23, 29 y 30 de noviembre
Agenda Académica:
Transición a la NIF para las pymes
Inversión: $360.000
Intensidad: 12 horas{/sliders}
{slider Expositores}
Andrés Felipe Cardona Fernández
Contador Público de la Universidad EAFIT. Especializado en Finanzas en la Universidad Pontificia Bolivariana – UPB. Diplomado en Normas Internacionales e Auditoria –NIAS (Universidad de Catalunya), Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera – Niif Fast & Abs (Auditores Y Consultores).
Experiencia en NIIF Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional otorgado por Association of Chartered Certified Accountants – ACCA. Trabajó para una firma internacional, como consultor IFRS. Ha dictado capacitaciones en NIIF para empresas privadas y en universidades como la Institución Universitaria Salazar y Herrera, Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF y la Corporación Universitaria de Ciencia y Tecnología de Colombia - UNICOLOMBIA. Ha asesorado y participado en procesos de implementación de las siguientes entidades: COTRAFA, Cooperativa de Ahorro y Crédito Belén, AGENCIAUTO S.A, Electro control, Inversiones PROVAL S.C.A, PRACEGAR S.C.A, PREBEL S.A, AVINAL S.A, Te HATSU entre otras.
Amplia experiencia en el sector público ha asesorado y participado en procesos de implementación en diversas entidades. Fue docente en Especialización Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF en la Corporación Universitaria de Colombia. Módulo NIIF Institución Universitaria Salazar y Herrera. Diplomado en NIIF Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF).
Sandra Fetecua Rodríguez
Contador Público y Especialista en Política y Legislación Tributaria de la Universidad de Medellín; Certificada en Normas Internacionales de Información Financiera por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales (ICAEW); Maestrante en Contabilidad Internacional y de Gestión; Líder del proceso de convergencia e implementación de Estándares Internacionales de Información Financiera en la Organización Ardila Lülle; Catedrática en programas de especialización en Gerencia Financiera, Revisoría Fiscal y Normas Internacionales de Información Financiera en diferentes universidades, en temas relacionados con Normas Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información; coautora del módulo de asignatura virtual de Contabilidad Financiera 1 para la Facultad De Ciencias Contables de la Corporación Universitaria Remington.
Actualmente Líder FI y de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Postobon S.A. y demás sociedades de la Organización Ardila Lülle pertenecientes a los sectores bebidas no alcohólicas, cerveza, agroindustrial, empaques, transportes, deportes, servicios y entidades sin ánimo de lucro; cuento con 23 años de experiencia en área contable, con conocimientos sólidos en la normatividad vigente que permite la definición de políticas, modelos y procedimientos contables, habilidades para el análisis de la situación contable y financiera de las empresas, así como elaboración y presentación de los estados financieros e información financiera para la toma de decisiones, cuento con experiencia en reportes a entidades de vigilancia y control.
Juan David López Montoya
Contador Público y especialista en Alta Gerencia, certificado en Normas Internacionales de Información Financiera por el ICAEW, con experiencia de 11 años como profesional en auditoría financiera en Deloitte, en compañías multinacionales de diferentes sectores. Con habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, adaptación al cambio, eficiencia y toma de decisiones, además con experiencia en manejo de personal, servicio al cliente y transmisión del conocimiento.
Experiencia en el desarrollo de procedimientos de auditoría de mayor complejidad, especialmente en el área de consolidación y conversión de estados financieros. Experiencia en docencia y formación de profesionales, diplomados, especialización y maestría NIIF, NIAS.
Leidy Carolina Cañas Barrera
Contadora Pública y Especialista en Finanzas de la Universidad de Antioquia. 7 años de experiencia profesional en auditoría, revisoría fiscal e implementación a Normas Internacionales de Información Financiera (NIF) para compañías de diferentes sectores, entre ellos sector real, de servicios, minería y de servicios públicos. Actualmente se desempeña como Líder de Consolidación y Reporte en el Grupo Éxito.
Ha participado en el diagnóstico e implementación a NIF en las empresas del Grupo EPM, Grupo Nutresa, Grupo Suramericana, Grupo Botero Soto, Quintana S.A.S. y ha sido integrante del equipo de trabajo de conversión de los estados financieros a NIF del Grupo Cementos Argos.
En su trayectoria profesional ha sido integrante en proyectos de auditoría y revisoría fiscal en compañías como: UNE EPM Telecomunicaciones, Durespo S.A., Landers & Cia S.A., Fogansa S.A., Cooperativa Recuperar, Bodegas Pisende S.A., Senco Latin America S.A., entre otros.
Carlos Arturo Rodríguez Vera
Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; fue Sub Contador General de la Nación.
Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.
Gustavo Adolfo Márquez Gómez
Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Magister en Contabilidad Internacional y Gestión de la Universidad de Medellín, especialista en Revisoría Fiscal de la Universidad de Medellín y Diplomado Escuela Planeación Tributaria. Se ha desempeñado como Consultor Sénior en diferentes proyectos de diagnóstico, acompañamiento y mejoramiento de empresas en áreas contables, NIIF, tributarias y financieras y como Contador Público, Revisor Fiscal y Auditor Externo en empresas del sector de la construcción, manufactura, comercialización, producción y servicios.
Docente de pregrado y posgrado en distintas universidades como Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, Universidad Autónoma Latinoamericana, Corporación Universitaria U de Colombia y Universidad de San Buenaventura.
Edgar Leandro Muñoz Betancur
Contador Público y Especialista en Ingeniería Financiera con más de 11 años de experiencia. Actualmente me desempeño como Gerente de auditoría en la firma Deloitte Touche Ltda. He participado en la dirección de la planeación, ejecución y supervisión de trabajos de auditoría externa, revisoría fiscal, proyectos de outsourcing contable, due diligence, valoraciones financieras, consultorías financieras y contables en diferentes empresas listadas, privadas y Grupos Empresariales de diferentes industrias como: manufactura, energía, minería, construcción, retail, salud y servicios.{/sliders}
DESCUENTOS:
20% egresados, administrativos y docentes
30% estudiantes de pregrado activos
25% estudiantes de posgrados
15% egresados de cursos de extensión ICEF - UNAULA
Descuento por grupos:
15% grupos de 10 personas o más
7% 5 personas bajo la misma factura
5% 3 personas bajo la misma factura.
INSCRIPCIONES
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF - EDUCO
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
MAYORES INFORMES
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Teléfonos: (4) 444 29 263
Celulares: 3206751610– 3006519641
Página Web: www.icef.com.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.-Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193
Celulares: 3015215938
Página Web: http://www.unaula.edu.co/
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.
Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.
Más...
SEMINARIO GESTIÓN DOCUMENTAL
PRESENTACIÓN
La gestión documental se define como el conjunto de actividades tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las empresas o entidades desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su consulta, utilización y conservación.
CONTENIDO ACADÉMICO
Introducción al proceso de gestión documental.
Conceptos Jurídicos, técnicos, Administrativos, estratégicos contextuales
Que es el PGD, Políticas de gestión documental. Aspectos de planeación relacionados con la necesidad de un diagnóstico y los requisitos previos al PGD.
La adopción e implementación de las herramientas archivísticas.
Identificación de los procesos de un programa de gestión documental y sus correspondientes flujos de información.
EXPOSITOR
YIMI ALBERTO ECEVEDO VILLADA
Magister en Ciencias de la Información, cuyo trabajo de grado estuvo enfocado en la propuesta de un modelo de gestión del conocimiento para PYMES, Bibliotecólogo y Tecnólogo en Administración de Documentos con amplia experiencia en gestión de información, gestión documental, elaboración de instrumentos archivísticos y de manejo de información, manejo de nuevas tecnologías archivísticas y de bibliotecas, coordinador de proyectos, modelamiento de procesos, desempeñando cargos como: Jefe de Área con personal a cargo, Consultor de Procesos, Coordinador de Proyectos, Líder de Áreas, Gerente de Unidad de Negocios.
Adicionalmente, con buen conocimiento en manejo de aplicativos de oficina, Internet, Intranet, gestión y administración de recursos, idioma inglés y Norma ISO 9000:2015, 30300 y 15489, con gran capacidad de iniciativa y solución de problemas, trabajo en equipo, capacidad de liderazgo, buenas relaciones interpersonales, así como manejo y conocimiento de la legislación y normatividad archivística Colombiana. Profesor de cátedra en la Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología, en asignaturas como Automatización y Digitalización, Gestión Electrónica de Documentos, Sistemas informáticos, asesor de trabajos de práctica de estudiantes de último semestre, entre otros.
INFORMACIÓN GENERAL
LUGAR HORARIO |
Universidad Autónoma Latinoamericana - Bloque principal, Auditorio Antonio Restrepo Miércoles 11 de septiembre. 4:00 p.m. a 9:00 p.m. $80.000 Netos. |
DESCUENTOS
20% egresados, administrativos y docentes.
30% estudiantes de pregrado activos.
25% estudiantes de posgrados.
15% egresados de cursos de extensión ICEF - UNAULA.
Descuento por pronto pago: 30% pagos realizados 30 días antes; 20% pagos realizados con 15 días de anticipación.
Descuento por grupos: 15% grupos de 10 personas o más; 7% 5 personas bajo la misma factura; 5% 3 personas bajo la misma factura.
INSCRIPCIONES
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF - EDUCO
Realice su pago a través del botón pagos en línea ennuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace portransferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
MAYORES INFORMES
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Teléfonos: (4) 444 29 26
Celulares: 3206751610– 3006519641
Página Web: www.icef.com.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.-Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193
Celulares: 3015215938
Página Web: www.unaula.edu.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.
Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.
INFORMACIÓN GENERAL
LUGAR: INICIA: DÍAS Y HORARIOS: DURACIÓN: VALOR: |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA - UNAULA Martes 20 de agosto de 2019 Martes y miércoles de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. 96 horas $1.950.000 |
Se certifica con el 80% de asistencia
DESCUENTOS:
20% egresados, administrativos y docentes
30% estudiantes de pregrado activos.
25% estudiantes de posgrados
AGENDA ACADÉMICA
- Módulo 1 MARCO CONCEPTUAL
Proceso de Convergencia
Marco Conceptual
Políticas, estimaciones y errores contables
Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa
- Módulo 2 INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Instrumentos financieros
- Módulo 3 INVENTARIOS
Inventarios
- Módulo 4 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
Propiedad planta y equipo
Propiedades de Inversión
Activos no corrientes mantenidos para la venta
Activos intangibles
Arrendamientos
Deterioro del valor de los activos
- Módulo 5 ACTIVIVOS BIOLÓGICOS
Contratos de Construcción
Exploración y evaluación de recursos minerales
Activos Biológicos
- Módulo 6 PASIVOS
Obligaciones financieras
Proveedores y cuentas por pagar
Obligaciones laborales y beneficios a empleados
Provisiones, pasivos y activos contingentes
- Módulo 7 INGRESOS
Ingresos
Subvenciones del gobierno
Cambios de moneda extranjera
Utilidades
- Módulo 8 INTERACCIÓN DE LAS NIF Y LOS IMPUESTOS A PARTIR DE LA REFORMA TRIBUTARIA (LEY 1819 DE 2016)
Reconocimiento de activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos bajo NIF
Impacto de las NIF en el impuesto sobre la renta y complementario
Impacto de las NIF en el impuesto sobre las ventas
Impacto de las NIF en el impuesto de industria y comercio
Conciliación fiscal
- Módulo 9 IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Impuesto diferido
- Módulo 10 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Estado de situación Financiera (ESFA)
Estado de resultado integral y estado de resultados
Estado de resultados en el patrimonio y ganancias acumuladas
Estado de Flujo de efectivo
Notas a los estados financieros
- Módulo 11 GRUPOS ECONÓMICOS
Consolidación de estados Financieros
Inversiones en Asociados
Negocios conjuntos
- Módulo 12 ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ
Transición a la NIF para pymes
EXPOSITORES
Leidy Carolina Cañas Barrera
Contadora Pública y Especialista en Finanzas de la Universidad de Antioquia. 7 años de experiencia profesional en auditoría, revisoría fiscal e implementación a Normas Internacionales de Información Financiera (NIF) para compañías de diferentes sectores, entre ellos sector real, de servicios, minería y de servicios públicos. Actualmente se desempeña como Líder de Consolidación y Reporte en el Grupo Éxito.
Ha participado en el diagnóstico e implementación a NIF en las empresas del Grupo EPM, Grupo Nutresa, Grupo Suramericana, Grupo Botero Soto, Quintana S.A.S. y ha sido integrante del equipo de trabajo de conversión de los estados financieros a NIF del Grupo Cementos Argos.
En su trayectoria profesional ha sido integrante en proyectos de auditoría y revisoría fiscal en compañías como: UNE EPM Telecomunicaciones, Durespo S.A., Landers & Cia S.A., Fogansa S.A., Cooperativa Recuperar, Bodegas Pisende S.A., Senco Latin America S.A., entre otros.
Sandra Fetecua Rodríguez
Contador Público y Especialista en Política y Legislación Tributaria de la Universidad de Medellín; Certificada en Normas Internacionales de Información Financiera por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales (ICAEW); Maestrante en Contabilidad Internacional y de Gestión; Líder del proceso de convergencia e implementación de Estándares Internacionales de Información Financiera en la Organización Ardila Lülle; Catedrática en programas de especialización en Gerencia Financiera, Revisoría Fiscal y Normas Internacionales de Información Financiera en diferentes universidades, en temas relacionados con Normas Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información; coautora del módulo de asignatura virtual de Contabilidad Financiera 1 para la Facultad De Ciencias Contables de la Corporación Universitaria Remington.
Actualmente Líder FI y de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Postobon S.A. y demás sociedades de la Organización Ardila Lülle pertenecientes a los sectores bebidas no alcohólicas, cerveza, agroindustrial, empaques, transportes, deportes, servicios y entidades sin ánimo de lucro; cuento con 23 años de experiencia en área contable, con conocimientos sólidos en la normatividad vigente que permite la definición de políticas, modelos y procedimientos contables, habilidades para el análisis de la situación contable y financiera de las empresas, así como elaboración y presentación de los estados financieros e información financiera para la toma de decisiones, cuento con experiencia en reportes a entidades de vigilancia y control.
Crhistian Castañeda Arango
Contador Público de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Magister en Contabilidad y Auditoría de Cuentas – Universidad de San Pablo CEU–Madrid España. Especialista en Legislación Tributaria Universidad Autónoma Latinoamericana. Diplomado en Tributación Énfasis Internacional – UNAULA – ICEF. Diplomado en NIAS Universidad Javeriana. Seminario de Normas Internacionales de Contabilidad: UNAULA-ICEF.
Se desempeña actualmente como Socio- director de CIE Consultores, en trabajos de impuestos e implementación NIF´S, perteneció por más de cinco años en la Firma Deloitte como Consultor Junior de Auditoría y Senior de Impuestos, fue Coordinador Contable y de Impuestos del Grupo Operadora Avícola (Friko, Superpollo y Pimpollo).
Juan David López Montoya
Contador Público y especialista en Alta Gerencia, certificado en Normas Internacionales de Información Financiera por el ICAEW, con experiencia de 11 años como profesional en auditoría financiera en Deloitte, en compañías multinacionales de diferentes sectores.
Con habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, adaptación al cambio, eficiencia y toma de decisiones, además con experiencia en manejo de personal, servicio al cliente y transmisión del conocimiento.
Experiencia en el desarrollo de procedimientos de auditoría de mayor complejidad, especialmente en el área de consolidación y conversión de estados financieros.
Experiencia en docencia y formación de profesionales, diplomados, especialización y maestría NIIF, NIAS.
Andrés Felipe Cardona Fernández
Contador Público de la Universidad EAFIT. Especializado en Finanzas en la Universidad Pontificia Bolivariana – UPB. Diplomado en Normas Internacionales e Auditoria –NIAS (Universidad de Catalunya), Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera – Niif Fast & Abs (Auditores Y Consultores).
“Taller marco normativo contable para las empresas que no cotizan en el mercado de valores y que no captan ni administran ahorro del público”, “Formación de auditores internos de sistemas de gestión”, “Formación de auditor interno bajo el modelo gp1000:2004”, “Actualización contable en el régimen de contabilidad pública y sistema schip”, “Gerencia de sistemas de gestión integral en Latinoamérica”Con amplia experiencia en el sector público en la implementación de Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF y en la implementación de los nuevos marcos normativos emitidos por la Contaduría General de la Nación según Resoluciones 414 de 2014 y 533 de 2015.
EXPERIENCIA EN NIIF Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional otorgado por Association of Chartered Certified Accountants – ACCA. Trabajó para una firma internacional, como consultor IFRS. Ha dictado capacitaciones en NIIF para empresas privadas y en universidades como la Institución Universitaria Salazar y Herrera, Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF y la Corporación Universitaria de Ciencia y Tecnología de Colombia - UNICOLOMBIA. Ha asesorado y participado en procesos de implementación de las siguientes entidades: COTRAFA, Cooperativa de Ahorro y Crédito Belén, AGENCIAUTO S.A, Electro control, Inversiones PROVAL S.C.A, PRACEGAR S.C.A, PREBEL S.A, AVINAL S.A, Te HATSU entre otras.
Amplia experiencia en el sector público, ha asesorado y participado en procesos de implementación en las siguientes entidades: Empresas Públicas de Jericó S.A E.S.P, - E.S.E Hospital San Camilo de Lelis de Vegachi – Antioquia, E.S.P. - Empresa De Servicios Públicos De Giraldo S.A, - Empresa Municipal de Servicios Públicos de Arauca EMSERPA E.I.C.E E.S.P. - Universidad del Valle – UNIVALLE, Municipio de Envigado – Antioquia, Municipio de San Jerónimo – Antioquia, INDEPORTES Antioquia entre otras. También Trabajó como Contador Público en el Municipio de Jericó – Antioquia.
Fue docente en Especialización Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF en la Corporación Universitaria de Colombia. Módulo NIIF Institución Universitaria Salazar y Herrera. Diplomado en NIIF Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF).
Carlos Arturo Rodríguez Vera
Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; fue Sub Contador General de la Nación.
Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.
Gustavo Adolfo Márquez Gómez
Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Magister en Contabilidad Internacional y Gestión de la Universidad de Medellín, especialista en Revisoría Fiscal de la Universidad de Medellín y Diplomado Escuela Planeación Tributaria.
Se ha desempeñado como Consultor Sénior en diferentes proyectos de diagnóstico, acompañamiento y mejoramiento de empresas en áreas contables, NIIF, tributarias y financieras y como Contador Público, Revisor Fiscal y Auditor Externo en empresas del sector de la construcción, manufactura, comercialización, producción y servicios.
Docente de pregrado y posgrado en distintas universidades como Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, Universidad Autónoma Latinoamericana, Corporación Universitaria U de Colombia y Universidad de San Buenaventura.
INSCRIPCIONES
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF - EDUCO
Realice su pago a través del botón pagos en línea ennuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace portransferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
MAYORES INFORMES
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Teléfonos: (4) 444 29 26
Celulares: 3206751610– 3006519641
Página Web: www.icef.com.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.-Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193
Celulares: 3015215938
Página Web: www.unaula.edu.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación:Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.
Pago:Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución:Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Cancelación:Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.
Conozca los principales aspectos a tener en cuenta para cumplir con sus obligaciones ante la UGPP, comprendiendo las consecuencias de no hacerlo, tanto para trabajadores independientes como para empresas.
Este evento está dirigido a todos los empleadores y sus asesores tales como abogados, contadores, jefes de recursos humanos, auditores y en general, todas las personas vinculadas con esta dependencia. De igual manera, se extiende la invitación a los trabajadores independientes tales como comerciantes, rentistas y prestadores de servicios, los cuales están obligados a cotizar a seguridad social y muchas veces desconocen las implicaciones al incumplir con sus obligaciones.
AGENDA ACADÉMICA
Este evento se dividirá en dos grandes momentos de la siguiente forma:
1. UGPP Seguridad Social para Independientes
Prestadores de servicios personales
Rentista de capital (Arrendador/accionista/inversionista)
Comerciantes y trabajadores cuenta propia
• Obligaciones del contratante frente al contratista
• (Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y PND 2018-2022 y en que afecta o no inexequibilidad que acaba de señalar la Corte Constitucional)
• Resolución 922/2018 de UGPP. Forma en que se debe presentar información en el requerimiento de fiscalización.
• Amnistía hasta Octubre/2019 en etapa de Requerimientos para Declarar, Pliego de Cargos, liquidación, etc. ¿Quiénes tienen derecho y a cuánto?
• Decreto 2438/2018. Mecanismos de búsqueda de la UGPP de bienes y personas obligadas a cotizar.
• Régimen sancionatorio y su cuantificación por evasión
2. UGPP y su control a los empleadores
Evasión del empleador a través de figuras ilegales como la desalarización, al igual que a través de pagos de auxilios, bonificaciones, bonos, préstamos no reembolsables, medicina prepagada,
gasolina, auxilios educativos, entre otros que la UGPP considera base para aportes a seguridad social y contribuciones parafiscales.
Manejo de incapacidades y licencias para efectos de pago de Seguridad social y Parafiscales según la UGPP.
Cómo resolver las acciones persuasivas de la UGPP.
Cual es procedimiento una vez la UGPP inicia procedimiento con el requerimiento de información, requerimiento para declarar y o corregir, entre otros.
Todo lo anterior será explicado en detalle para que aprenda a identificar dónde está el error o conozca cómo defenderse de la UGPP.
CONFERENCISTA
ALEXANDER CORAL RAMOS
Abogado, experto en derecho laboral y seguridad social, derecho comercial y propiedad horizontal, con posgrado en derecho Administrativo y Constitucional, autor de varios libros de derecho y de Propiedad Horizontal. Profesor universitario en pregrados y posgrados. conferencista de diversas empresas entre otras, del portal Actualicese.com. Consultor Jurídico de varias copropiedades comerciales, mixtas y residenciales, al igual que de empresas del sector industrial, comercial, cañero y construcción.
INFORMACIÓN GENERAL
Lugar: Fecha: Horario: Valor: |
Auditorio CC San Diego Torre Norte piso 11 Septiembre 5 de 2019 4:30 p.m. a 9:00 p.m. $100.000 netos |
DESCUENTOS
Descuento por pronto pago: 30% pagos 30 días antes; 20% pagos con 15 días de anticipación.
Descuento por grupos: 15% grupos de 10 personas o más; 7% 5 personas bajo la misma factura;
5% 3 personas bajo la misma factura
Descuentos por convenio: 20% egresados, administrativos y docentes UNAULA; 30% estudiantes de pregrado activos UNAULA; 25% estudiantes de posgrados activos UNAULA; 15% egresados de cursos de extensión ICEF UNAULA
Nota: Estos descuentos no son acumulables
El valor incluye memorias, lapicero, libreta, calendario, estación de café permanente, refrigerio, parqueadero y certificado.
INSCRIPCIONES
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o EDUCO o en el teléfono: 57 (4)4442926. Realice su pago a través del botón pagos en línea en la página web ICEF o por el botón de pagos de UNAULA
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Solicite link de pago con tarjeta de crédito al teléfono (4)442926
MAYORES INFORMES
- Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Teléfono: (4) 4442926
Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 · Página Web: www.icef.com.co. · Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193 · Celulares: 3015215938 · Página Web: www.unaula.edu.co · Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.
Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor
consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.