
Cursos virtuales (60)
¡Accede a este seminario en diferido y Capacítate con ICEF!
{ BreezingForms : FormularioLanding }
- Vehículos en US, LLCs C-Corps y Trusts distinguiendo entre planificación a favor de beneficiarios extranjeros y beneficiarios americanos
- Cómo se constituye una LLC en Estados Unidos
- Cuáles son sus efectos en Estados Unidos
- Cuáles son sus efectos en Colombia
- Debe constituirse por personas naturales o jurídicas en Colombia
- Cuáles son los efectos de una corporation en Estados Unidos
Juan Manuel González
Juan Manuel es socio fundador y presidente de Converge Wealth Planning Inc., tiene amplia experiencia en asuntos legales y tributarios y se especializa en la implementación de estrategias de planeación patrimonial para familias de altos patrimonios. Juan Manuel es abogado de la Universidad de la Sabana, cuenta con una maestría en leyes con énfasis en tributación internacional de la Universidad de Miami y una especialización en derecho tributario de la Universidad del Rosario. Copreside la Conferencia Internacional de Clientes Privados (IPCC por sus siglas en inglés) y es Coordinador Regional del Instituto Colombiano de Derecho Tributario para los Estados Unidos de América. Como miembro activo de la International Bar Association (IBA), de manera recurrente participa como corresponsal latinoamericano en la Conferencia de Clientes Privados que se realiza anualmente en Londres. Es miembro pleno de la Society of Estate and Tax Practitioners STEP y durante los años 2018 y 2019 se desempeñó como presidente y miembro la junta directiva de STEP Miami. Es miembro fundador de STEP Chile, donde actualmente sirve como miembro de su junta directiva.
- FECHAS: martes 4 de junio y miércoles 5 de junio
- HORARIO: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
- INVERSIÓN: $ 275.000 más IVA
- MODALIDAD: virtual
- 5 % Dos asistentes bajo la misma factura.
- 10% Tres asistentes bajo la misma factura.
- 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura.
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF
Teléfono: 604 4442926
Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641
WhatsApp 300 6519641
Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Tarjetas de crédito Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Teléfonos: 604 444 2926
Celulares: 320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641
WhatsApp: 300 651 9641
Página Web: www.icef.com.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
¡Accede a este seminario en diferido y Capacítate con ICEF!
{ BreezingForms : FormularioLanding }
1. Generalidades del impuesto sobre la renta para personas naturales: En este módulo exploraremos los conceptos fundamentales del impuesto sobre la renta aplicado a personas naturales, incluyendo quiénes están obligados a declarar, las diferentes categorías de ingresos gravables y las deducciones permitidas.
2. Antes y después de la ley 2277 de 2022: Analizaremos los cambios significativos introducidos por la ley 2277 de 2022 en el marco del impuesto sobre la renta para personas naturales, destacando las modificaciones clave y su impacto en los contribuyentes.
3. Secretos del nuevo formulario 210: En esta sesión descubriremos las novedades y particularidades del recientemente actualizado formulario 210, profundizando en su estructura, llenado correcto y consejos prácticos para facilitar su presentación.
4. Ejercicios prácticos: A través de ejemplos tendremos la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos, resolver situaciones tributarias comunes y familiarizarnos con el proceso de declaración de renta de manera práctica.
LUCERO TÉLLEZ HERNÁNDEZ:
Abogada con Maestría en Gerencia Tributaria, especialista en Administrativo y en Derecho Probatorio Público.
Profesora de la Universidad Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario, Universidad Sergio Arboleda, Colegio Colombiano de Contadores Públicos, Cámaras de Comercio y FENALCO.
Servidora Pública en la DIAN con más de 33 años de experiencia en materia tributaria.
HUGO ENRIQUE QUEVEDO SÁNCHEZ:
Contador Público de la Universidad de Ibagué, con Especialización en Derecho Tributario Corporativo de la Universidad Externado de Colombia. Ha cursado diplomados en Planeación Tributaria y diplomados en Bolsa. Cuenta con más de 12 años de experiencia en cumplimiento y planeación tributaria en auditoría tributaria, con un enfoque especializado en procesos y riesgos para entidades del sector real y financiero.
Orientado a optimizar procesos dentro de la gerencia de impuestos a través de la metodología Lean, con el fin de generar eficiencias, excelencia operativa y agregar valor al plan estratégico de las compañías. Ha laborado en las compañías Deloitte Asesores y Consultores y Ernst & Young SAS. Actualmente, es el gerente de impuestos de Ernst & Young SAS donde lidera proyectos de planeación tributaria, también gestión de proyectos de cumplimiento y auditorías tributarias.
MODALIDAD: virtual
FECHA: martes 28 de mayo 2024
HORARIO: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
VALOR: $160.000 más IVA
5 % Dos asistentes bajo la misma factura
10% Tres asistentes bajo la misma factura
15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: (604)4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443 - 3006519641
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
¡Accede a este seminario en diferido y Capacítate con ICEF!
{ BreezingForms : FormularioLanding }
- Generalidades de Precios de Transferencia
- Obligados
- Obligaciones
- Cambios en fechas de vencimiento
- Errores comunes en el contenido del Informe Local
- Errores comunes en el contenido del Informe Maestro
- Fiscalización de Precios de Transferencia
- Rechazo de egresos por servicios intragrupo (aplicación del Test de Beneficio)
- Exigencia de usar comparables internos
- Cuestionamientos a los Estados Financieros Segmentados
- Rechazo de métodos de Margen Bruto para aplicar Métodos de Margen Operativo
- Rechazo de comparables
Carlos Alfredo Botía Díaz
Magíster en Derecho con énfasis en Tributación de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Impuestos de la Universidad de los Andes, Contador Público de la Pontifica Universidad Javeriana, Curso Posgrado Avanzado en Derecho Tributario Internacional y Europeo, Universiteit Maastricht, Holanda (campus Bruselas, Bélgica) Diplomado en Derecho de Minas y Petróleos de la Universidad Externado de Colombia, Transfer Pricing Training en Montvale, NJ, USA.
Durante su vida laboral ha sido Gerente de PRECIOS DE TRANSFERENCIA en KPMG, Gerente de Impuestos de PRICEWATERHOUSECOOPERS, jefe de Impuestos de CARBONES DEL CERREJON LLC, Catedrático de Impuestos y Precios de Transferencia en la Pontifica Universidad Javeriana, Universidad Externado de Colombia, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad de Medellín, Universidad EAFIT, Universidad Central, Universidad Tecnológica de Bolívar, entre otras.
Ha participado en la elaboración de más de 400 estudios de Precios de Transferencia.
MODALIDAD: Online
FECHA: jueves 20 de junio de 2024
HORARIO: 8:00 a.m. a 12:00 m.
VALOR: $147.000 más IVA
5 % Dos asistentes bajo la misma factura
10% Tres asistentes bajo la misma factura
15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: (4)4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
¿CÓMO, CUÁNDO Y QUIÉNES DEBEN APLICAR LA TASA MÍNIMA DE TRIBUTACIÓN?
Escrito por SaraEvolución doctrinal y estrategias de implementación práctica
¡Accede a este seminario en diferido y Capacítate con ICEF!
{ BreezingForms : FormularioLanding }
- Análisis del Oficio de la DIAN No. 100208192-202 del 22 de marzo en el que se da respuesta a doce preguntas sobre Tasa mínima de tributación y una acerca del anticipo de impuestos sobre la renta.
- Diferencias permanentes que impactan el cálculo de la Tasa de Tributación
Depurada (TTD). - Elementos que se incluyen en la utilidad contable para el cálculo de la TMT.
- Utilidad contable de las propiedades horizontales incluye la ganancia generada por las cuentas de administración.
- Tributación mínima consolidada en contextos especiales.
- Posible compensación de impuestos adicionados pagados en periodos gravables anteriores.
- Homologación de la TTD con la tarifa del impuesto sobre la renta.
- Base gravable para calcular el anticipo del impuesto sobre la renta.
2. Concepto 35 sobre TMT emitido por el Consejo Técnico de contaduría el 1 de febrero de 2024.
Jesús Orlando Corredor Alejo
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Contador Público de la Universidad Javeriana, Especialista en Tributación de la Universidad de los Andes, reconocimiento en suficiencia investigativa de la Universidad de Salamanca España. Curso de intensificación en derecho Tributario Internacional, Universidad Austral de Buenos Aires Argentina. Aspirante al Título de Doctor en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca España. Profesor universitario. Asesor de impuestos en diversas compañías nacionales y multinacionales.
Expresidente del Instituto Nacional de Contadores Públicos, así como vicepresidente del Consejo Técnico de la Contaduría Pública y miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, miembro de la Comisión de integración económica y fiscal de la AIC (International accounting association).
Fue Conjuez del tribunal administrativo de Cundinamarca, Sección Cuarta. Columnista del diario La República, Portafolio, La Patria. Autor de varios libros como Lecciones cortas de Derecho Tributario, Apuntes de Derecho Tributario Colombiano, Breviario de derecho tributario y El Impuesto de Renta en Colombia en dos tomos el primero dirigido a las sociedades y demás obligados a llevar contabilidad y el segundo dedicado a Personas Naturales, entre otras muchas obras.
Gustavo Pardo Ardila
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con más de 32 años de carrera profesional en impuestos en las Big Four hasta 2012. Fundó su firma Boutique en 2013, la cual fue absorbida por Holland & Knight en el año 2023, firma en la cual actualmente se desempeña como Socio.
Figura como abogado destacado en asesoría tributaria en los rankings de Chambers & Partners, The Legal 500 Latin America y Best Lawyers.
Actualmente, es miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario y director del Diplomado en Planeación Tributaria y Codirector del Observatorio de Jurisprudencia Tributaria, ambos de este Instituto.
FECHA: jueves 2 de mayo 2024
HORARIO: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
MODALIDAD: Online
INVERSION: 120.000 más IVA.
* Incluye certificado y memorias.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443.
WhatsApp: 3006519641
- 5 % Dos asistentes bajo la misma factura.
- 10% Tres asistentes bajo la misma factura.
- 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura.
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: (604) 4442926
Celular: 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
CLASES DE CONTRATOS DE TRABAJO Y MECANISMOS DE INTERMEDIACIÓN LABORAL
Escrito por Sara
¡Accede a este seminario en diferido y Capacítate con ICEF!
{ BreezingForms : FormularioLanding }
Se desconoce el manejo correcto de cada clase de contrato de trabajo, pero también se abusa de la intermediación a través de Empresas Temporales, Outsourcing y el abuso del contrato de prestación de servicios.
- Clases de contratos de trabajo
- Fijo, obras e indefinidos
- Manejo correcto de prórrogas
- Fraccionamiento irregular de la relación laboral
- Suspensión de contratos de trabajo
- Uso de Empresas de Servicios Temporales (Lo correcto y lo incorrecto de esta intermediación)
- Tercerización, ¿cuándo es legal esta figura?
- Contrato de Prestación de Servicios ¿cuándo se puede usar y cuando no?
Alexander Coral Ramos
Abogado, profesor universitario de pregrado y posgrado de varias universidades a nivel nacional, experto en derecho laboral, seguridad social, derecho mercantil y propiedad horizontal. Con dos posgrados, autor de varios libros de derecho y consultor jurídico del sector industrial, comercial y propiedad horizontal y conferencista de Actualícese.com.
MODALIDAD: Online
FECHA: miércoles 15 de mayo de 2024
HORARIO: 5:00 p. m. a 09:00 p. m.
INVERSIÓN: $130.000 más IVA.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
- 5 % Dos asistentes bajo la misma factura.
- 10% Tres asistentes bajo la misma factura.
- 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura.
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: 604 4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
SEMINARIO TALLER DECLARACIÓN DE RENTA PERSONA JURÍDICA 2024
Escrito por Sara
¡Accede a este seminario en diferido y Capacítate con ICEF!
{ BreezingForms : FormularioLanding }
Con motivo de los vencimientos para el año 2024 y la presentación de las declaraciones tributarias anuales de personas jurídicas por el año gravable 2023, se necesita una apropiada aplicación de la normatividad fiscal y la correspondiente conexión de las NIIF con las bases tributarias, su respectiva Conciliación Fiscal (Formato 2516), así como analizar los efectos de las últimas leyes, doctrina y jurisprudencia, por lo que se hace indispensable efectuar una planeación de la elaboración de las mismas.
OBJETIVO:
El objetivo fundamental es brindar adecuadas herramientas prácticas y recomendaciones claves para la preparación de estas nuevas declaraciones y la racionalización de la determinación de las bases e impuestos de estas, así como prepara la información de cara a la declaración del 2024 y la reforma tributaria.
CONTENIDO:
I. Principales diferencias años gravables 2024 vs 2023 y estrategias.
II. Tasa Efectiva de Tributación Mínima-TTD e Impuesto Adicional 2023 y planeación 2024, ejemplos y aplicación en el Taller.
III. Límites de beneficios tributarios y límites particulares a descuentos tributarios 2023, ejemplos y aplicación en el Taller.
IV. Aplicación de descuentos Tributarios, Crédito Fiscal y Deducciones 2023 y aplicación de nuevas leyes y última jurisprudencia.
V. Aplicación de la conciliación fiscal Formato 2516 y sus efectos tributarios con la integración al Formulario 110.
VI. Control al Régimen de Transición general 2016 vs. 2023.
VII. Régimen de transición en moneda extranjera 2016 vs. 2023.
VIII. Control dual sobre los activos y las depreciaciones y las amortizaciones 2017 – 2023 en la conciliación y bases fiscales.
IX. Principales partidas conciliatorias patrimoniales 2023.
X. Principales diferencias patrimoniales e impacto en el impuesto diferido por efecto del incremento en las tarifas, en ganancias ocasionales y en renta.
XI. Manejo de Pasivos contingentes, estimados y pasivos laborales 2023.
XII. Conciliación del cierre de los ingresos, costos y deducciones 2023.
XIII. Diferencias y conciliaciones de ingresos en las declaraciones tributarias de renta, IVA e ICA.
Jaime Hernán Monclou Pedraza
Contador Público titulado de la Universidad Central, Socio fundador de la Firma Monclou Asociados SAS, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal de la Universidad Piloto de Colombia y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario – ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP.
Docente de posgrados (Especialización y Maestría) de universidades, tales como: Universidad Sergio Arboleda, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Surcolombiana del Huila, Universidad Libre de Pereira, Universidad autónoma de Medellín. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades.
Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Instituto de Estudios Fiscales – ICEF; Instituto de Derecho Tributario – ICDT; Banco de Bogotá; Practica; Actualícese; Accounter; Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámaras de Comercio; Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP; Tu Consulta – Novoclick; Simposio de Revisoría Fiscal; ASFACOP; Gestión Integral Académica, entre otros.
Principales Publicaciones: Asobancaria: Actualización y Práctica Tributaria; Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado; Cartillas Declaración de Renta – Editorial Nueva Legislación. Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro – Editorial Nueva Legislación. Cartilla de IVA – Editorial Nueva Legislación, Cartilla Practica Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales UGPP.
MODALIDAD: Online
FECHA: martes 16 de abril 2024
HORARIO: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
INVERSIÓN: $ 145.000 más IVA
- 5 % Dos asistentes bajo la misma factura.
- 10% Tres asistentes bajo la misma factura.
- 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF
Teléfonos: 604 4442926 – 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia, envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: 604 4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
Aspectos críticos del Impuesto de Industria y Comercio
En los municipios del área metropolitana.
¡Accede a este seminario en diferido y Capacítate con ICEF!
{ BreezingForms : FormularioLanding }
- Enterar a la comunidad tributaria de los cambios asociados al impuesto de Industria y Comercio en los años 2023-2024 en el Distritito de Medellín, y los municipios Itagüí, La Estrella, Envigado y Copacabana.
- Socializar los principales cambios sustanciales en materia de ICA y Régimen Sancionatorio contenido en el Nuevo Estatuto Tributario de Medellín (Acuerdo 093 de diciembre 22 de 2023).
- Analizar las posibilidades de lograr cambios normativos (ley) en materia de Impuestos territoriales a nivel nacional.
Dirigido a:
Contadores, abogados, asesores tributarios y en general a las personas responsables de cumplir las obligaciones tributarias asociadas a este Impuesto por el año gravable 2023 – 2024 en los municipios de Medellín, Bello, Itagüí, Envigado, Sabaneta y la Estrella.
- Principales cambios normativos y planes de fiscalización 2024.
1.1. Municipio de Medellín.
1.2. Municipio de Itagüí.
1.3. Municipio de Envigado.
1.4. Municipio de la Estrella.
1.5. Municipio de Copacabana.
- Principales cambios sustanciales del Nuevo Estatuto Tributario de Medellín (Acuerdo 093 de diciembre 22 de 2023).
2.1. Transición normativa 2023-2024.
2.2. Cambios sustanciales en el ICA.
2.3. Beneficios tributarios en l ICA.
2.4. Régimen sancionatorio.
- Perspectivas frente a una eventual reforma tributaria territorial.
- Avance Jurisprudencial – frente a algunos conceptos que generan tensión frente al ICA
4.1. Dividendos – rendimientos financieros
4.2. Servicios de salud
4.3. Arrendamiento de inmuebles
- Conclusiones y recomendaciones.
Daniel Escobar Valencia
Abogado de la Universidad de Medellín y Especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana. Realizó curso post-grado y avanzado en Derecho Tributario Internacional y Europeo, en Maastricht University – Bruselas. Se ha desempeñado como director de Fiscalización de Itagüí, Subsecretario de ingresos de la Alcaldía de Medellín, en donde también fue secretario de Hacienda. Ex-director de estudios fiscales de Aso capitales, fue miembro en la Comisión de Expertos creada por la Ley de Crecimiento Económico, para proponer una nueva reforma al Sistema Tributario Territorial. También fue el director de la misión de descentralización creada por el gobierno nacional para mejorar el marco normativo de las entidades territoriales. Actualmente, es el subsecretario de Presupuesto y Gestión Financiera de la Secretaría de Hacienda de la Alcaldía de Medellín.
Liliana Eugenia Zapata Jaramillo
Abogada especialista en derecho administrativo y en legislación tributaria, con énfasis en tributación territorial, de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Con más de 12 años de experiencia en la gestión de ingresos tributarios de orden nacional y municipal, y en general en la gestión administrativa pública. Se ha desempeñado en los siguientes escenarios: Subsecretaria de Rentas Municipales – Municipio de Itagüí. Asesor Tributario, secretaria de Hacienda- Municipio de Medellín. Asesora Tributaria en Impuestos territoriales en el Sector Privado; actualmente se encuentra vinculada con la subsecretaria de ingresos.
Ricardo Valencia Escobar
Abogado de la Universidad de Antioquia, Especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Autónoma Latinoamericana y Magíster en Tributación y Política Fiscal de la Universidad de Medellín, con experiencia en docencia universitaria de pregrado – posgrado y consultoría para diferentes secretarías de hacienda en Antioquia. Representante Legal de Planeaciones Tributarias y Estratégicas, sociedad especializada en la asesoría en hacienda pública para las entidades territoriales, que actualmente realiza el acompañamiento a varios Municipios del país.
Paola Henao Álzate
Abogada de la Institución Universitaria de Envigado, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como abogada Contratista en la Secretaría de Hacienda del Municipio de Envigado desde el año 2016. Así mismo, ha ejercido como empleada pública de la Secretaría de Hacienda y actualmente se desempeña como directora técnica de Impuestos y Fiscalización del Municipio de Envigado.
Gabriel Jaime Alzate Henao
Abogado de la Universidad de Antioquia, Especialista en Derecho Tributario de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como abogado contratista en las Secretarías de Hacienda del Municipio de Girardota y de Medellín. Así mismo, como empleado público del Municipio de Itagüí y como Subsecretario de Rentas del Municipio de La Estrella. Actualmente, se desempeña como Secretario de Hacienda del Municipio de Copacabana.
Victoria Eugenia Bravo Gallego
Abogada de la Universidad de Antioquia, Especialista el Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia y Especialista en Legislación tributaria de la Universidad Autónoma. Orientada especialmente a la asesoría tributaria y administrativa en entidades públicas de orden departamental y municipal en lo relacionado con impuestos territoriales y procedimiento. Ha laborado en la Oficina de Rentas de la Gobernación de Antioquia (desde junio de 2013 a diciembre de 2015), en la Oficina de Fiscalización del municipio de Itagüí en calidad de asesora, desde el año 2016 hasta julio de 2020, como abogada en la Subsecretaría de Ingresos del municipio de Medellín entre el año 2019 y 2020. Fue la jefe de la oficina de fiscalización en el municipio de Itagüí, cargo que desempeñó desde el mes de julio de 2020. Actualmente, es asesora del municipio del Medellín y municipio de La Estrella.
Norbey Vargas Ricardo
Estuvo vinculado al Equipo de Impuestos de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) por espacio de 15 años, en donde participó en proyectos como Autopistas de la Montaña (hoy Autopistas de la prosperidad) y Proyecto de Construcción de líneas de interconexión eléctrica en Colombia, Perú y Bolivia.
Miembro fundador de las Firmas Estrategia Fiscal S.A.S., Centro de Estudio de Tributos Territoriales – CETRIT y Razón Jurídica S.A.S. Autor del libro Estatuto Tributario de Medellín, de los años 2012 y 2018, concordado y comentado.
MODALIDAD: Online
FECHA: jueves 11 de abril de 2024
HORARIO: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
INVERSIÓN: $125.000 más IVA
* Incluye certificado y memorias.
- 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
- 10% Tres asistentes bajo la misma factura
- 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: (604) 4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
¡Accede a este seminario en diferido y Capacítate con ICEF!
{ BreezingForms : FormularioLanding }
- Módulo 1. Planeación:
- Auditoria conforme a las Normas Internacionales de Auditoria (NIA).
- Identificación y valoración de riesgos.
- Documentación de auditoría.
- Responsabilidad del auditor frente al fraude.
- Entendimiento de la entidad y su entorno.
- Identificación y valoración del riesgo.
- Módulo 2. Ejecución:
- Materialidad y evaluación de incorrecciones.
- Procedimientos de auditoria y respuesta al riesgo.
- Confirmaciones externas.
- Muestreo de auditoria.
- Evidencia de auditoría.
- Manifestaciones escritas.
- Módulo 3. Informe:
- Dictamen sobre los Estados Financieros.
- Opinión con salvedades, negativa, abstención de opinión.
- Párrafo de énfasis y de otras cuestiones.
Incluye 4 Modelos de Informes (Limpia, Salvedades, Abstención, Negativa)
Daniel Orlando Hurtado Cabrera
Contador Público, Maestría y Doctorado en Educación, Nova Southeastern University, Especialista en Auditoría y Control, Certificado en Auditoria Internacional, IFRS Full, Pymes y Sector Público por el ACCA Londres y Programa de Normas Internaciones de Auditoría del ICAEW Londres. Funcionario de la Contraloría General de la República, Docente de Postgrados Universidad Jorge Tadeo Lozano, Área Andina, Militar Nueva Granada. Conferencista Instituto Nacional de Contadores Públicos, Colegio de Contadores Públicos de Colombia, LEGIS y Accounter en temas de Aseguramiento.
MODALIDAD: Online
FECHA: 5, 6 y 7 junio
HORARIO: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
VALOR:
- Curso completo: $395.000 más IVA
- Módulo 1. Planeación: $175.000 más IVA
- Módulo 2. Ejecución: $175.000 más IVA
- Módulo 3. Informe: $175.000 más IVA
- 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
- 10% Tres asistentes bajo la misma factura
- 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF
Teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia, envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: 6044442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
¡Accede a este seminario en diferido y Capacítate con ICEF!
{ BreezingForms : FormularioLanding }
Objetivo:
Brindar las herramientas prácticas y recomendaciones claves para la preparación de las declaraciones de personas naturales y los ajustes en sus tres (3) cédulas. se aplicará la respectiva reglamentación con los últimos cambios para racionalizar la determinación de las bases e impuestos en las mismas. Además, se tendrán en cuenta los efectos de la declaración del impuesto al patrimonio y de los activos en el exterior a partir del 1° de enero de 2024. también se considerarán todos los efectos de la ley 2277/22 y su reciente reglamentación y doctrina.
Contenido:
1. Declaraciones de renta personas naturales del año gravable 2023
2. Cambios y novedades claves en la liquidación de las ganancias ocasionales 2023
3. Algunos efectos del formato 2517 que forma parte integral del formulario 210 para las personas naturales obligadas a llevar libros de contabilidad
4. Otros (beneficio de auditoría 2023 y siguientes, tips de planificación año 2024 de cara a los efectos de la reforma ley 2277/22)
Jaime Hernán Monclou Pedraza
Contador Público titulado de la Universidad Central, Socio fundador de la Firma Monclou Asociados SAS, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal de la Universidad Piloto de Colombia y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario – ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP.
Docente de posgrados (Especialización y Maestría) de universidades, tales como: Universidad Sergio Arboleda, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Surcolombiana del Huila, Universidad Libre de Pereira, Universidad autónoma de Medellín. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades.
Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Instituto de Estudios Fiscales – ICEF; Instituto de Derecho Tributario – ICDT; Banco de Bogotá; Practica; Actualícese; Accounter; Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámaras de Comercio; Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP; Tu Consulta – Novoclick; Simposio de Revisoría Fiscal; ASFACOP; Gestión Integral Académica, entre otros.
Principales Publicaciones: Asobancaria: Actualización y Práctica Tributaria; Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado; Cartillas Declaración de Renta – Editorial Nueva Legislación. Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro – Editorial Nueva Legislación. Cartilla de IVA – Editorial Nueva Legislación, Cartilla Practica Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales UGPP.
MODALIDAD: Online
FECHA: sábado 27 de abril 2024
HORARIO: 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
INVERSIÓN: $ 140.000 más IVA
- 5 % Dos asistentes bajo la misma factura.
- 10% Tres asistentes bajo la misma factura.
- 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF
Teléfonos: 604 4442926 – 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: 604 4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
¡Accede a este seminario en diferido y Capacítate con ICEF!
{ BreezingForms : FormularioLanding }
- Aspectos Formales de la Conciliación Fiscal.
- Control de Detalle.
- Reporte de Conciliación Fiscal (Formulario 2516).
3.1. Estado de Situación Financiera vs. Patrimonio Fiscal.
3.2. Estado de Resultados vs. Depuración de la Renta.
3.3. Impuesto Diferido.
3.4. Ingresos vs. Facturación.
3.5. Activos Fijos.
Alexandra Gil Sepúlveda
Contadora pública, Diplomados en Normas Internacionales de Contabilidad, Normas Internacionales de Aseguramiento de la Información, impuestos y tributación Internacional (Universidad Externado de Colombia). Certificada en presentación de Información Financiera por el ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Gerente de la firma Valores y Tributos S.A.S. Consultora y Docente en impuestos y Normas Internacionales de Información Financiera (NIC/NIIF) para universidades e instituciones del sector privado. Directora del Panel Normas Internacionales de Información Financiera y Diplomado de NIIF de la firma Gil Gómez y Cía. S.A.S. Perito financiero en procesos judiciales). Miembro del comité de tributaristas de la ANDI. Conferencista para el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia (CETA), Instituto de Estudios Fiscales ICEF, Universidad Luis Amigó y Universidad Nacional. Ha participado en Proyectos de Implementación de NIIF en diversas empresas del sector real; y entidades sin ánimo de lucro; amplia experiencia en conversión de estados financieros a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
FECHA: abril 9 de 2024
HORARIO: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
MODALIDAD: Online
INVERSIÓN: $140.000 más IVA
*Incluye certificado y memorias.
- 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
- 10% Tres asistentes bajo la misma factura
- 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443.
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: (4) 4442926
Celular: 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
Más...
Para muchos es de gran conveniencia el régimen simple de tributación, por lo que es importante que analicemos sus beneficios, condiciones y aspectos desfavorables y tomemos la decisión antes del 29 de febrero, fecha en la que vence el término para su inscripción.
¡Accede a este seminario en diferido y Capacítate con ICEF!
{ BreezingForms : FormularioLanding }
- Beneficios de Régimen.
- Quienes pueden optar por el Régimen Simple.
- Procedencia de los descuentos Tributarios.
- Ejercicio Simulador “Comparativo renta ordinaria vs Régimen Simple”
- Cambios en los Grupos.
- Disminución de tarifas.
- Efectos de la Sentencia C-540/23
- Plazos
Pablo Mauricio Sarmiento Mancipe
Abogado e ingeniero industrial, Especialista en Comercio Exterior y Economía Internacional - Universidad de Barcelona, España, Especialista en Derecho Comercial - Universidad Externado, Especialista en Derecho Tributario - Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Derecho del Estado con énfasis en Derecho Tributario - Universidad Externado.
Hace 10 años es funcionario de la DIAN en el nivel central, antes había laborado en Movistar-jefe de Importaciones, Procostura del Valle-Asesor en contratación, Hospital Maria Inmaculada - jefe de planeación y mercadeo, Alcaldía de Florencia - Secretario Administrativo.
Conferencista y docente en la DIAN, Universidad del Rosario, Universidad Central, Corporación Universitaria Americana entre otras.
FECHA: Febrero 27 de 2024
HORARIO: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
MODALIDAD: Online
INVERSIÓN: $120.000 IVA Incluido
* Incluye memorias certificado
- 20% egresados, administrativos y docentes
- 15% egresados de extensión (ICEF o de UNAULA)
- 5% grupos de 3 personas
- 7% grupos de 5 personas
- 15% grupos de 10 personas o más.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443.
WhatsApp: 3006519641
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: (4) 4442926
Celular: 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
Celulares: 3015215938
Página Web: www.unaula.edu.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
¡Accede a este seminario en diferido y Capacítate con ICEF!
{ BreezingForms : FormularioLanding }
- Expectativa de inconstitucionalidad de la TTD.
- Retos prácticos en su aplicación: (1) situaciones jurídicas consolidadas; (ii) efectos sobre capacidad contributiva.
- Foro
Este tema ha generado gran expectativa en los contribuyentes, todos teníamos la idea que no estaría vigente para este año y al final no fue así, por lo que ahora necesitamos saber cómo aplicarla y cómo proceder ante la falta de reglamentación, por esto invitamos a tres profesionales que conocen ampliamente el tema, para que los mismos nos aporten su conocimiento, ellos son:
Gustavo Pardo Ardila
Figura como abogado destacado en asesoría tributaria en los ranking de Chambers & Partners, The Legal 500 Latin America y Best Lawyers.
Actualmente, es miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario y director del Diplomado en Planeación Tributaria y Codirector del Observatorio de Jurisprudencia Tributaria, ambos de este Instituto”.
Fredy Leonardo Mora
Contador Público de la Universidad Externado de Colombia y cuenta con una especialización en Derecho Minero, Energético y de Petróleos de la misma universidad. Adicionalmente, cumplió con los requisitos académicos para ser Contador Público certificado en el estado de Maine en Estados Unidos.
Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional, enfocándose principalmente en consultoría, planificación y cumplimiento tributario. Es miembro de la comisión académica contable del ICDT y de la comisión académica tributaria del INCP.
Fredy Bernardo Ríos Salazar
Contador Público de la Universidad EAFIT, con postgrados en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia y Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana. Tiene estudios en Derecho Internacional Tributario Universidad AUSTRAL de Argentina. Ha cursado diplomados en Tributación Internacional, Impuestos, Derecho Comunitario Europeo, Procedimiento Aduanero y cambiario, Derecho de los Negocios y Cátedra Bursátil.
Cuenta con 26 años de experiencia dedicados al tema tributario, ha sido director Corporativo de Impuestos del Grupo Bancolombia y director Corporativo de Impuestos de Suramericana. Así mismo, es docente de cátedra en varias universidades del país entre ellas: Universidad EAFIT, Universidad de los Andes y Universidad Sergio Arboleda. Es miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario y del Comité de Tributaristas de la ANDI de Medellín.
FECHA: Febrero 13 de 2024
HORARIO: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
MODALIDAD: Online
INVERSIÓN: 127.000 más IVA.
* Incluye certificado y memorias.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443.
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
• Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
• Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: (604) 4442926
Celular: 320 6751610 – 312 4235443
WhatsApp: 300 6519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
Para muchos es de gran conveniencia el régimen simple de tributación, por lo que es importante que analicemos sus beneficios, condiciones y aspectos desfavorables.
Tema que cobra relevancia ya que el vencimiento para que los que desean retirarse vence el 30 de enero y para las personas que quieran inscribirse vence el 29 de febrero.
¡Accede a este seminario en diferido y Capacítate con ICEF!
{ BreezingForms : FormularioLanding }
- Régimen Simple de Tributación
Definiciones.
Beneficios de Régimen.
Quienes pueden optar por el Régimen Simple.
Procedencia de los descuentos Tributarios.
- Ejercicio Simulador “Comparativo renta ordinaria vs Régimen Simple”
- Novedades de la Reforma Tributaria 2277 de 2022.
Cambios en los Grupos.
Disminución de tarifas.
Nuevas consideraciones Generales.
- Efectos de la Sentencia C-540/23
- Plazos
Pablo Mauricio Sarmiento Mancipe
Abogado e ingeniero industrial, Especialista en Comercio Exterior y Economía Internacional - Universidad de Barcelona, España, Especialista en Derecho Comercial - Universidad Externado, Especialista en Derecho Tributario - Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Derecho del Estado con énfasis en Derecho Tributario - Universidad Externado.
Hace 10 años es funcionario de la DIAN en el nivel central, antes había laborado en Movistar-jefe de Importaciones, Procostura del Valle-Asesor en contratación, Hospital Maria Inmaculada - jefe de planeación y mercadeo, Alcaldía de Florencia - Secretario Administrativo.
Conferencista y docente en la DIAN, Universidad del Rosario, Universidad Central, Corporación Universitaria Americana entre otras.
FECHA: sábado 27 de enero 2024
HORARIO: 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
MODALIDAD: Online
INVERSIÓN: $100.000 más IVA
- 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
- 10% Tres asistentes bajo la misma factura
- 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443.
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: (4) 4442926
Celular: 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
¡Accede a este seminario en diferido y Capacítate con ICEF!
{ BreezingForms : FormularioLanding }
- Introducción:
- Objetivo del informe de Gestión de Oficial de Cumplimiento.
- Contextualización de la Circular_100000016_de_24_de_diciembre_de_2020 y Circular-Externa-100-000008-de-11-de-junio-de-2021 de la Superintendencia de Sociedades.
- Cumplimiento con la circular 100-0000016:
- Resumen de los principales requisitos de la Circular.
- Verificación de cumplimiento en la Empresa Obligada.
- Tratamiento de la matriz de riesgo LA/FT/FPADM:
- Existencia y contenido de la matriz de riesgo.
- Evaluación de los riesgos identificados y medidas aplicadas.
- Aprobación del SAGRILAFT por la Junta Directiva o Máximo Órgano Social:
- Confirmación de la aprobación.
- Importancia de respaldo institucional para el SAGRILAFT.
- Consideración de los principales riesgos tratados en la ejecución del trabajo y medidas razonables de mitigación:
- Análisis de cómo el SAGRILAFT aborda los riesgos específicos de la empresa.
- Ejecución de medidas razonables adaptadas al tipo de negocio, tamaño, áreas geográficas, etc.
- Metodología de Segmentación aplicada y Clasificación de Factores de Riesgo LA/FT/FPADM:
- Descripción de las metodologías utilizadas.
- Ejemplos de aplicación práctica.
- Oficial de Cumplimiento acciones desarrolladas:
- Confirmación de la designación del Oficial de Cumplimiento.
- Cumplimiento de requisitos mínimos para elección, nombramiento y designación. Procesos de debida diligencia desarrollados informes realizados a la UIAF.
- Actividades y Logros del Oficial de Cumplimiento durante el Periodo:
- Detalle de las principales actividades realizadas.
- Logros y mejoras implementadas en el período.
- Desafíos y Áreas de Mejora: a. Identificación de desafíos encontrados. b. Propuestas para mejorar la eficacia del SAGRILAFT.
- Conclusiones y Recomendaciones: a. Resumen de hallazgos clave. b. Recomendaciones para fortalecer el cumplimiento.
- Preguntas y Respuestas: a. Sesión abierta para que los miembros de la junta realicen preguntas y obtengan aclaraciones.
María Camila Moreno Gómez
Administradora de Negocios con énfasis en Mercadeo. Diplomado Gestión Del Riesgo Universidad Javeriana. Seminarios en Aspectos relevantes de la novedosa ISO37301: Sistemas de Gestión de Cumplimiento - Directrices y Requerimientos - World Compliance Association. Sensibilización y Formación en Cultura de Compliance - Ética empresarial - World Compliance Association, Curso Sagrilaft Asobancaria. Consultora líder de Calidad, Riesgos y Cumplimiento.
Ha sido expositora en diversas instituciones del país y en el exterior en temas como Autodiagnóstico Sagrilaft, e Implemente de Manera Fácil y sencilla.
Jhon Jairo Prieto
Contador Público. Diplomado en Gestión del Riesgo y Control Interno de la Universidad Javeriana. Oficial de Cumplimiento en diferentes sectores de la economía con experiencia en SAGRILAFT, SARLAFT, y el Programa de Transparencia y Ética Empresarial.
MODALIDAD: Online
FECHA: febrero 15 y 16 de 2024
HORARIO: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
INVERSION: $137.000 más IVA.
*Incluye certificado y memorias.
- 5 % Dos asistentes bajo la misma factura.
- 10% Tres asistentes bajo la misma factura.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443.
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: (604) 4442926
Celular: 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.