
Noticias (3185)
La DIAN perfila los grandes contribuyentes del país
Escrito por Fernando SalazarLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, mediante Resolución 000027 del 23 de enero de 2014, caracterizó las condiciones y el procedimiento para determinar la calificación de los Grandes Contribuyentes del país.
De acuerdo con esta Resolución serán calificados como Grandes los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios del régimen tributario general u ordinario, que cumplan con al menos una de las siguientes condiciones:
- Que sus activos fijos declarados en el impuesto de renta y complementarios sean superiores a 3.000.000 UVT.
- Que su patrimonio líquido declarado en el impuesto de renta y complementarios sea superior a 3.000.000 UVT.
- Que sus ingresos brutos en el impuesto de renta y complementarios sean superiores a 2.000.000 UVT.
- Que el valor del total impuesto a cargo declarado en el impuesto de renta y complementarios sea superior a 35.000 UVT.
- Que el total anual de retenciones informadas en sus declaraciones mensuales de retenciones en la fuente, sea superior a 300.000 UVT
- Que el total anual del impuesto generado por operaciones gravadas, formulario 300, sea superior a 200.000 UVT.
- Que el valor CIF de las importaciones sea superior a US$10 millones de dólares de Norteamérica.
- Que el valor FOB de las exportaciones sea superior a US$10 millones de dólares de Norteamérica.
La DIAN aclaró que podrá retirar esta calificación a los contribuyentes, responsables o agentes retenedores que se encuentren: intervenidos, en proceso de liquidación, en proceso de concordato, acuerdo de reestructuración o reorganización, o aquellos que no se encuentren al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, aduaneras o cambiarias.
También podrá hacerlo con aquellos contribuyentes sancionados en el último año por incumplimiento de los deberes de facturar e informar o por hechos irregulares en la contabilidad.
La DIAN dará a conocer antes del 1 de febrero de 2014, los nombres y razón social, así como el número total de contribuyentes que conforman este grupo.
Resolución de ANH beneficia a entidades territoriales
Escrito por Fernando SalazarEl jefe de la cartera informó que pidió a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), revisar la distribución de recursos provenientes del margen de comercialización de crudo de regalías tras analizar el artículo 156 de la Ley 1530 de 2012.
“Yo era del criterio de que, efectivamente, los recursos provenientes del margen de comercialización hasta diciembre 31 del 2011 le correspondían a los departamentos y municipios productores. Me cupo en suerte, entonces, llegar al Ministerio y le solicité a la oficina jurídica de la entidad que me diera un concepto que coincidió con mi punto de vista”, comentó Acosta.
Como resultado de tal revisión, la ANH expidió la Resolución 122 del 27 de enero de 2014, a través de la cual se reconoce a las entidades territoriales y a la Nación, y se da aplicación a la norma transitoria para girar $105.349.812.637 por concepto de margen de comercialización causado a 31 de diciembre de 2011, es decir, antes de la entrada en vigencia del Sistema General de Regalías (SGR), precisó el Ministro.
De estos recursos, corresponde el 35 por ciento a las entidades territoriales beneficiarias de regalías directas en materia de hidrocarburos (Casanare, Meta, Arauca, Huila, Santander, Guajira y Tolima, entre otros ($36.872.434.423), el 50 por ciento a la Nación ($52.674.906.319); el 10 por ciento a la red vial terciaria ($10.534.981.264); y el 5 por ciento a los programas de normalización de redes y energización de zonas rurales ($5.267.490.632), del Ministerio de Minas y Energía.
Colombia, tercer país de América Latina en materia económica
Escrito por Fernando Salazar“Todos los colombianos debemos ser conscientes de que somos la tercera economía de América Latina detrás de Brasil, como número uno, y de México, como número dos”, resaltó el funcionario.
Durante el Foro ‘2014 un año de Innovación, Evolución y Consolidación’ organizado por Hewlett- Packard Colombia, señaló que el país es ahora más atractivo para los inversionistas extranjeros.
“¿Qué quiere decir eso? Que no pasa inadvertido para los inversionistas, para quienes están haciendo negocios, porque saben que este es el tercer mercado de América Latina. Pasamos la semana pasada del cuarto lugar al tercero”, puntualizó.
Al concluir, el Ministro Cárdenas reafirmó que hay muchos motivos para estar optimistas y tener confianza en nuestro país, porque va por buen camino.
Gobierno buscará intensificar lucha contra la evasión de impuestos
Escrito por Fernando SalazarEl Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, dijo este miércoles que el Gobierno Nacional buscará intensificar la lucha contra la evasión de impuestos.
“Para que la evasión sea eficazmente sancionable es necesario convertirla en un delito porque atenta de forma directa contra la inversión social que beneficia a todos los colombianos”, aseguró el funcionario.
Al respecto agregó: “debe ser la Fiscalía, en apoyo a la Dian, la que pueda combatir y sancionar la evasión”.
El Jefe de la cartera de Hacienda consideró que el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos requiere una reforma que fortalezca el control a la evasión para seguir el ejemplo de países como Italia en donde los ciudadanos dejaron de evadir al ser declarado como un delito penal.
MinMinas logró ejecución presupuestal récord de 91% en 2013
Escrito por Fernando Salazar“Es importante destacar el trabajo de las diferentes direcciones del Ministerio de Minas y Energía, así como de las entidades adscritas (Agencia Nacional de Minería, Agencia Nacional de Hidrocarburos, Servicio Geológico Colombiano, Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para ZNI, la Comisión de la Regulación de Energía y Gas, y la Unidad de Planeación Minero Energética) para lograr avanzar y consolidar las iniciativas que se propusieron a comienzos del año pasado”, afirmó el Ministro Amylkar Acosta Medina.
Con corte a 31 de diciembre de 2013, del total del presupuesto del sector, el cual asciende a $3,5 billones, se obtuvo un nivel de compromisos de 96%, lo cual representa $3,3 billones y en obligaciones de 91% lo cual representa $3,1billones.
Por otro lado, el Gobierno Nacional logró compromisos del 96,2% y obligaciones del 94,1%, la cifra más alta registrada por un Gobierno (sin deuda). Esto quiere decir que de $144,4 billones se lograron ejecutar $135,8 billones de pesos, mientras que en el 2008 y el 2012 se ejecutaron $120,8 billones de pesos.
DIAN alerta sobre falsos correos a nombre de la entidad
Escrito por Fernando SalazarLa DIAN pidió a sus usuarios no abrir dicho correo, porque ocasiona daños al computador y NO tener en cuenta esta falsa información, toda vez que los Servicios Informáticos Electrónicos no han presentado problema alguno y se encuentran funcionando perfectametne y sin problemas.
“Estamos mejor armados para combatir la evasión fiscal”, MinHacienda
Escrito por Fernando SalazarEl funcionario destacó la decisión de la Corte Constitucional de declarar exequible la Convención sobre Asistencia Mutua en Materia Fiscal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), suscrita por Colombia en mayo de 2012 y aprobada por el Congreso de la República en junio de 2013.
El jefe de la cartera de hacienda recalcó que la convención es una herramienta eficaz para luchar contra la evasión tributaria, pues Colombia podrá obtener información fiscal de residentes colombianos en más de 60 países.
“Esta luz verde de la Corte Constitucional le permitirá al Gobierno Nacional ratificar la Convención ante la OCDE y empezar a compartir información tributaria con más de 60 países. Estamos mejor armados para combatir la evasión fiscal”, subrayó el Ministro.
Por su parte, el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría expresó “Estamos extremadamente felices de que Colombia vaya a ratificar la Convención Multilateral. Al hacerlo, Colombia será el quinto país latinoamericano en adherir a este instrumento clave en la lucha internacional contra la evasión y el fraude fiscal.”.
Finalmente, el Ministro Cárdenas explicó que con la ratificación de esta Convención, Colombia da un paso importante en el proceso de acceso a la OCDE.
CTCP responde consulta sobre políticas contables
Escrito por Fernando SalazarEsta consulta se hizo teniendo en cuenta que las asambleas se realizan en el mes de marzo, y son éstas las que aprueban Estados Financieros de cierre del ejercicio del año 2013, siendo necesarios para Balance de apertura de 1 de enero de 2014.
Connozca la respuesta de la CTCP haciendo clic aquí.
La DIAN evita ingreso ilegal de 209 mil dólares
Escrito por Fernando SalazarEl pasajero quien arribó al país en el vuelo 686 de la aerolínea COPA, fue interrogado en la zona de control de viajeros del aeropuerto internacional RAFAEL NÚÑEZ, de la ciudad de Cartagena, donde negó traer más de 10 mil dólares o su equivalente en otras divisas; sin embargo, su nerviosismo obligó a realizar una inspección física a través del escáner, donde se encontró el dinero camuflado en las paredes del forro de los equipajes.
El caso se someterá a la respectiva judicialización. Por su parte, el ciudadano mexicano quedó a disposición de las autoridades competentes por el presunto delito de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
La DIAN implementa operativos constantes de control en los diferentes aeropuertos del país para prevenir el ingreso de divisas ilegales al territorio nacional y así proteger la economía.
De acuerdo con información suministrada por Javier Francisco Reina Sánchez, Director Seccional de Aduanas de Cartagena, el último intento de ingreso ilegal de divisas a través del aeropuerto de Cartagena, fue en febrero de 2011, a un ciudadano de origen italiano.
Recaudo de cesantías ratifica éxito de reforma tributaria por la formalización
Escrito por Fernando Salazar“La eliminación de los parafiscales para la contratación de mano de obra formal, que conseguimos gracias a la puesta en marcha de la Reforma Tributaria, permitió un destacable crecimiento del 9% anual en el empleo formal en 2013 en el país, mientras que el informal caía a tasas del 3%.
“El informe de recaudo de cesantías que entrega la SuperFinaciera, ratifica el éxito de la Reforma Tributaria por la formalización”, afirmó el funcionario.
El valor de las cesantías causadas durante el 2013 y recaudadas al 14 de febrero de 2014 ascendió a $5 billones 126 mil millones, superando en un 15.3% el recaudo de las cesantías causadas durante el 2012.
“La Reforma Tributaria fue creada para generar más empleos en el país, pero empleo de calidad, formal, y este dato de cesantías nos confirma que fue la estrategia indicada. Seguimos trabajando para que más colombianos tengan un empleo digno”, sostuvo el Ministro Cárdenas.
Más...
Cajas de Compensación más estratégicas en beneficio de los trabajadores
Escrito por Fernando SalazarLos altos funcionarios compartieron esta iniciativa en el marco de la tercera sesión del Consejo Superior del Subsidio Familiar, que cumple con el objeto establecer un permanente diálogo tripartito entre Centrales Sindicales, empresarios y Gobierno Nacional, para determinar hacia dónde debe ir el sistema de subsidio familiar en Colombia.
La Superintendente del Subsidio Familiar, María del Pilar González, hizo un balance sobre la Cuotas Monetarias para 2014. Por su parte Paola Roldán, Subdirectora del Subsidio Familiar del Ministerio del Trabajo, explicó a los asistentes la forma como actualmente se distribuye el 4% de las Cajas de Compensación.
Al encuentro asistieron también el Viceministro de Empleo y Pensiones, Juan Carlos Cortés González, el Viceministro de Salud, Norman Julio Muñoz, la Superintendente del Subsidio Familiar, María del Pilar González, el Presidente de Asocajas, Alvaro José Cobo, la Subdirectora del Subsidio Familiar de MinTrabajo, Paola Roldán, la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez, el director administrativo de Cofrem, Héctor Hernando Solano, el presidente la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltes Tello, el presidente de la Central de Trabajadores de Colombia (CTC), Miguel Morantes, y Jorge Adonaí Espinoza de la Confederación General del Trabajo (CGT), así como representantes del Banco Agrario y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Este espacio recientemente creado por el MinTrabajo, propicia un ambiente de diálogo entre todos los actores del Subsidio Familiar en Colombia y cumple así con la tercera versión desde su creación.
Conozca como quedaron las cuotas monetarias de las Cajas de Compensación para los trabajadores en 2014. Descargue el documento.
OCDE presentó estándar contra evasión fiscal
Escrito por Fernando SalazarEl documento recoge una serie de estrategias que buscan brindar a los países herramientas para luchar contra este delito, del cual se ha notado un crecimiento en los últimos años. La más importante de ellas es la obligación en materia de intercambio de información sobre cuentas financieras.
Con este punto se pretende que todas las instituciones financieras entreguen toda la información sobre los contribuyentes, como los tipos de cuenta y sus procedimientos.
De acuerdo con la información conocida, en este proyecto comenzaron a trabajar desde junio de 2013 Alemania, España, Francia, Italia y el Reino Unido, partiendo de las experiencias de la Unión Europea y acuerdos bilaterales en el mismo sentido con Estados Unidos.
El documento está a la espera de la aprobación de los Ministros de Finanzas de los países miembros del G20. Y aunque se espera este paso, ya 40 países de todo el mundo han manifestado su interés en participar de esta iniciativa. Después de su aprobación, la OCDE deberá definir la metodología mediante la cual se hará el intercambio de la información.
Crecimiento de la industria en diciembre, el mejor en 8 meses
Escrito por Fernando Salazar“El comportamiento de la industria volvió a terreno positivo, mostrando un crecimiento de 1,5% frente al mismo mes del año anterior. Este es el mejor resultado del sector desde abril de 2013”, aseguró el funcionario.
De acuerdo con las cifras publicadas por el Dane, el titular de la cartera de Hacienda dijo que 28 de los 44 subsectores registraron aumento en su producción.
“El mejor comportamiento de la industria se explica por el crecimiento de los subsectores de: ingenios y refinerías de azúcar (35,3%), minerales no metálicos (7,4%), productos lácteos (15%), productos de molinería (7,2%) y las industrias básicas de hierro y acero (11,5%)”, explicó.
Cárdenas agregó que “todo esto es una muestra de la importancia de la intervención oportuna adoptada por el Gobierno en el sector de la construcción mediante el PIPE y sus efectos como dinamizador del sector industrial.”
Al cierre del último trimestre del año, el sector industrial registró un crecimiento de 0,3% frente al último trimestre del 2012. En consecuencia, durante el 2013 la producción industrial mostró una contracción de 1,9%, según cifras reportadas por el DANE.
“El resultado de diciembre es alentador pues muestra que la industria está en un proceso de recuperación que se consolidará durante el 2014”, concluyó.
Documento sobre enmiendas efectuadas por la IASB a las NIIF
Escrito por Fernando SalazarSe invita a las personas interesadas a enviar sus comentarios sobre este documento a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 30 de Mayo de 2014.
Descargar documento