
Noticias (3185)
Colombia Participa en Acuerdo Regional de Reconocimiento Mutuo de Programas OEA
Richard santaDel 22 al 25 de octubre, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia, con el respaldo de la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, está participando en una mesa de trabajo en Buenos Aires, Argentina.
Este evento se centra en evaluar los avances del Acuerdo Regional de Reconocimiento Mutuo de Programas de Operador Económico Autorizado (OEA) de las Américas y el Caribe, firmado el 18 de mayo de 2022.
En el encuentro, Adriana Rojas López, Subdirectora del Operador Económico Autorizado, aborda la relevancia de este acuerdo para los empresarios colombianos, destacando cómo la condición de OEA permite un tratamiento preferencial para los productos colombianos, facilitando su tránsito y despacho. Además, comparte la exitosa experiencia de Colombia en el ámbito del trabajo interinstitucional, posicionando al país como pionero en este enfoque.
Las aduanas firmantes del acuerdo—Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay—ratificarán su compromiso de intercambiar información que beneficie mutuamente la seguridad de la cadena logística internacional.
Este encuentro representa una oportunidad clave para fortalecer la cooperación entre los países firmantes y mejorar la competitividad de los operadores económicos en la región.
*La Alianza Global para la Facilitación del Comercio es una asociación público-privada financiada por los gobiernos de Estados Unidos (USAID), Canadá (Global Affairs) y Alemania (BMZ).
Proyecto de resolución, procedimientos aduaneros soportados en servicios informáticos de la DIAN
Richard santaLa DIAN publicó el proyecto de resolución Por la cual se modifican parcialmente disposiciones de la Resolución 46 de 2019 para la implementación de los procedimientos aduaneros que estarán soportados en los nuevos servicios informáticos electrónicos de la DIAN.
Por lo anterior, se recibirán comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 12 de noviembre de 2024, a través del siguiente formulario: https://forms.office.com/r/a17hrY6ske
Operador Económico Autorizado Regionalizado: Nueva estrategia de la DIAN
Richard santaComo una estrategia de relacionamiento para impactar de forma más dinámica y positiva la seguridad en la cadena logística, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, dio a conocer en Barranquilla la iniciativa Operador Económico Autorizado -OEA- regionalizado.
La regionalización hace parte de la Estrategia OEA 2.0, en la que confluyen diferentes acciones en una gestión integral para fortalecer la figura OEA y darle un nuevo impulso luego de 13 años de su implementación. Temas como la actualización normativa en el Operador Económico Autorizado, la entrada de nuevos usuarios logísticos y el fortalecimiento interinstitucional, permitirán alcanzar los objetivos trazados por la Organización Mundial de Aduanas -OMA en el Marco SAFE y por OEA Colombia.
Se trata de una iniciativa de la DIAN y las autoridades de control que hacen parte del programa, para acercar a los empresarios como OEA, y buscar en conjunto soluciones que contribuyan a hacer frente a las amenazas que afectan la seguridad logística y el comercio.
Para su desarrollo, la autoridad aduanera conformó cuatro grandes grupos segmentados por ciudades: Regional Centro, Regional Occidente, Regional Sur y Regional Norte. “La regionalización hace parte del OEA 2.0, una apuesta que pretende actualizar y potenciar el programa para responder a los nuevos desafíos en seguridad y facilitación", precisó Claudia Patricia Marín Jaramillo, directora de Gestión de Aduanas de la DIAN.
Los OEA podrán promover de manera colaborativa el intercambio de ideas, valorando el conocimiento y la experiencia de las organizaciones empresariales más importantes y las instituciones que actúan en frontera como la Policía Nacional -Dirección Antinarcóticos, el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -Invima, la Dirección General Marítima y Portuaria -DIMAR, la Superintendencia de Transporte y la DIAN.
Más información sobre el Operador Económico Autorizado en: https://www.dian.gov.co/aduanas/oea/inicio/Paginas/default.aspx
OEA Es la persona natural o jurídica establecida en Colombia que, siendo parte de la cadena de suministro internacional, realiza actividades reguladas por la legislación aduanera, vigiladas y controladas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Superintendencia de Transporte, la Dirección General Marítima o la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, que mediante el cumplimiento de las condiciones y los requisitos mínimos establecidos en el Decreto 3568 de 2011 o las demás normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan, garantiza operaciones de comercio exterior seguras y confiables y, por lo tanto, es autorizada como tal por la DIAN.
Durante las próximas dos semanas mediante salidas masivas, 3.200 funcionarios se tomarán nuevamente los corredores comerciales en todo el país para realizar cerca de 40 mil entrevistas a consumidores.
De manera paralela, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN visitará alrededor de 19 mil establecimientos que han registrado variación en su facturación para determinar si la reducción en la emisión de facturas electrónicas respecto a periodos anteriores responde a que no están facturando electrónicamente la totalidad de sus transacciones. Estos comercios fueron seleccionados después de analizar la información de 10.643 millones de facturas.
La DIAN realizará, además, labores pedagógicas con los compradores sobre cómo identificar la factura electrónica, la forma de consultarla en el servicio informático de la entidad y los beneficios de exigirla.
Los avances
Entre enero y septiembre de este año, la DIAN realizó 86.234 visitas pedagógicas a establecimientos; de ellas, 12.737 se hicieron a comercios con baja rotación de factura, encontrando que aproximadamente el 18% de estos no facturan todas sus operaciones. Igualmente, se han realizado 29.985 entrevistas pedagógicas a compradores, identificando que algunos comercios no expiden factura electrónica o no cumplen con los requisitos establecidos.
Estas jornadas masivas de facturación electrónica están diseñadas para establecer cercanía con el ciudadano, asegurando la comprensión de la normatividad vigente para que sea el principal fiscalizador de la obligación de facturar electrónicamente.
DIAN alerta sobre estafadores que se hacen pasar por la entidad en redes sociales
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) alertó con respecto a publicaciones en redes sociales que anuncian remates o subastas a nombre de la entidad buscando, a través de esta suplantación, estafar a quienes consultan dichos anuncios.
La administración tributaria hace este llamado a propósito de información suministrada por una ciudadana de Bogotá sobre el caso de estafa a través de una publicación en la red social Facebook, que contenía un catálogo de motocicletas en el que se indicaba que se remataban por debajo del precio de mercado y se mencionaba a la DIAN.
Esta persona se comunicó con el número suministrado en la publicación. La persona contactada, quien se hizo pasar como servidor público de la DIAN, le dio indicaciones para la supuesta adjudicación de la motocicleta enviando vía WhatsApp una serie de documentos para diligenciamiento y firma, además le proporcionó los datos de las cuentas bancarias para hacer el pago. Infortunadamente, la ciudadana entregó sus datos y parte del dinero solicitado por el estafador.
La DIAN adelanta las acciones correspondientes frente a las autoridades judiciales para instaurar denuncias del caso.
¿Cómo se participa en las subastas DIAN?
Es importante que la ciudadanía tenga en cuenta que la única herramienta a través de la cual se canalizan las ofertas y se lleva a cabo el proceso de subastas organizadas por la DIAN es la plataforma digital El Martillo del Banco Popular https://www.elmartillo.com.co/inicio
Por lo anterior, ningún funcionario de la DIAN, del Banco Popular u otro tercero está autorizado para entregar telefónicamente o por WhatsApp oferta de catálogo de la mercancía, hacer trámites de documentos y mucho menos solicitar dinero por el pago de las mercancías públicas puestas a disposición de los ciudadanos.
Los interesados en participar de las subastas deben registrar su información básica de contacto en la plataforma El Martillo, la cual validará con preguntas de seguridad el registro del participante. Allí se dan a conocer el catálogo y las características de la mercancía que está disponible en la subasta, así como los términos y condiciones para ofertar de manera fácil y segura.
Proyecto de resolución, requisitos para otorgar o retirar calificación como Gran Contribuyente
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó el proyecto de resolución Por medio de la cual se modifica parcialmente la Resolución 001253 del 24 de octubre de 2022 “Por la cual se establecen los requisitos, causales y procedimiento para otorgar o retirar la calificación como Gran Contribuyente”.
La entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 25 de octubre de 2024, a través del siguiente buzón: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recepción de correspondencia en la Seccional de Aduanas Medellín, sede Envigado
Richard santaLa Dirección Seccional de Aduanas de Medellín, informó que su nueva sede en Envigado recibirá correspondencia física en horario de lunes a viernes de 7:45 a. m. a 3:45 p. m. También habilitó la radicación virtual, excepto para trámites que requieren presentación personal.
El horario está acorde con lo establecido en la Circular Externa No. 000006 del 07 de octubre de 2022.
Adicionalmente, la ciudadanía puede radicar sus documentos de forma virtual a través del buzón Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., exceptuando aquellos trámites administrativos que requieren presentación personal.
Secretaría de Hacienda de Bogotá se comunicará con deudores de impuestos del 2024
Richard santaComo parte de las acciones que viene adelantando la Secretaría de Hacienda para invitar a todos los ciudadanos a ponerse al día con sus impuestos distritales desde el día de ayer (10 de octubre), se empezó a contactar vía telefónica y por mensajes de texto a 253.786 contribuyentes que a la fecha están en mora con sus impuestos predial y de vehículo de la vigencia 2024.
Los mensajes de texto invitan a dichos contribuyentes a contactarse con la entidad para recibir más información sobre el estado de su proceso y cómo realizar el pago de sus impuestos. Es importante resaltar que los únicos canales de comunicación advertidos por la secretaría tanto en los mensajes de texto como en las llamadas son el número celular 317 430 7897 y la línea de Whatsapp 314 818 2690.
Esto debido a que durante el presente año se ha conocido de intentos de fraude en el que personas inescrupulosas a través de mensajes de texto han pretendido estafar a los ciudadanos y contribuyentes en nombre de la entidad. Por ello, vale la pena tener en cuenta que estas comunicaciones enviadas por la Secretaría de Hacienda no contienen links o enlaces para dirigir a los contribuyentes a ninguna página web, tampoco solicitan números de cuenta o claves de tarjetas débito o crédito, ni mucho menos invitan a hacer pagos a través de cuentas de ahorro o billeteras digitales. Evite caer en estafas.
Finalmente, durante los próximos días, aquellos contribuyentes en mora en el pago de los impuestos predial y de vehículos para la vigencia 2024 recibirán estos mensajes, por ello reiteramos la invitación a ponerse al día en el pago de sus impuestos y así evitar que los procesos de cobro administrativo avancen.
Proyecto de Resolución, DIAN sobre información exógena tributaria
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó para comentarios el proyecto de resolución Por la cual se modifica y adiciona parcialmente la Resolución 000162 del 31 de octubre de 2023.
La entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta e00l 24 de octubre de 2024, a través del siguiente buzón: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DIAN realizará embargo de cuentas y remate de bienes a morosos
Richard santaEntre el 11 y el próximo 31 de octubre, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará en todo el país la décima jornada de cobro a deudores morosos “Al día con la DIAN, le cumplo al país". En esta ocasión, la entidad llegará a más de 42.700 contribuyentes que adeudan alrededor de $2.1 billones por impuestos sobre la renta, a las ventas (IVA) y al consumo, entre otros.
En esta oportunidad, la DIAN citará a los contribuyentes que tengan obligaciones penalizables en mora, es decir, que presentaron las declaraciones de IVA o de Impuesto Nacional al Consumo, pero no hicieron el pago correspondiente. Es importante tener en cuenta que el no cumplimiento de estas obligaciones puede desencadenar en la pena privativa de la libertad.
Adicionalmente, entre las acciones planeadas para todo el país por parte de la administración tributaria, están el embargo de 11.950 cuentas bancarias a contribuyentes con cartera morosa de hasta un año y medio de antigüedad; avalúo de 457 bienes secuestrados y programación de 491 diligencias de remate de bienes embargados.
Vale la pena resaltar que las jornadas del mes anterior impactaron a 19.210 contribuyentes, de los cuales 1.545 recibieron visitas de cobro, a 14.248 se les aplicaron medidas cautelares de embargos de dinero por no pago en jornadas anteriores, a estos últimos les fueron retenidos $90.000 millones de sus cuentas bancarias; además se llevaron a cabo 602 secuestros y avalúos de bienes embargados, y a 5.063 se les verificó el cumplimiento en las facilidades de pago que les habían sido otorgadas.
Más...
DIAN impulsa la socialización del nuevo Estatuto Aduanero
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha intensificado sus esfuerzos para dar a conocer el nuevo Estatuto Aduanero, un marco normativo clave que busca reforzar los controles contra el contrabando, incrementando la seguridad en la cadena logística. En esta etapa de socialización, la DIAN ha llevado a cabo reuniones con gremios, universidades, usuarios aduaneros y diversas entidades estatales, con el propósito de explicar a fondo los alcances y beneficios de la nueva regulación.
Una medida clave: Declaración Anticipada de Importación de Mercancías
El nuevo Estatuto Aduanero introduce la Declaración anticipada de Importación e ingreso de mercancías como una herramienta fundamental para combatir el contrabando. A partir de ahora, todos los importadores estarán obligados a informar a la DIAN sobre las mercancías que planean ingresar al país con un mínimo de 48 horas de antelación.
Este requisito, que antes solo aplicaba a sectores específicos como textiles, calzado y partes de maquinaria, se extiende ahora a todas las mercancías, salvo algunas exenciones contempladas en la norma.
La implementación de esta medida busca no solo reducir el riesgo de contrabando, sino también mejorar la eficiencia y transparencia en el proceso de importación de las mercancías, con algunas excepciones que contempla la normatividad, facilitando un comercio más seguro y equitativo. Según la DIAN, esta iniciativa es parte de una estrategia más amplia para modernizar y fortalecer el sistema aduanero colombiano, alineándolo con las mejores prácticas internacionales.
Impacto del nuevo Estatuto Aduanero
El Decreto 659 de 2024 es visto como un avance significativo en la lucha contra el contrabando y la evasión fiscal en Colombia. La normativa introduce una serie de cambios que buscan simplificar y agilizar los procesos aduaneros, al mismo tiempo que refuerza los mecanismos de control y supervisión. Entre los cambios más destacados se encuentran ajustes en la presentación de la declaración anticipada de importación, nuevas regulaciones sobre el ingreso de mercancías a zonas francas y depósitos mejoras en la gestión de riesgos.
La DIAN ha subrayado que la modernización del sistema aduanero es esencial para fomentar la competitividad del país en el comercio internacional, permitiendo mayor control en las operaciones de importación y exportación. La entidad también ha manifestado su compromiso de seguir trabajando en la implementación de estas normativas y en la capacitación de todos los actores involucrados en el comercio exterior.
Próximas etapas y capacitaciones
Para asegurar una transición exitosa hacia el nuevo sistema, la DIAN ha programado una serie de reuniones adicionales en ciudades claves como Barranquilla, Cali, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta. En estas reuniones, se presentarán los avances en el sistema informático que soportará los nuevos procedimientos aduaneros y se ofrecerán capacitaciones a los actores involucrados. Los funcionarios de la DIAN de las seccionales de Aduanas de Barranquilla y Cartagena han sido los primeros en avanzar en dichas capacitaciones.
Aunque el Decreto 659 de 2024 entró en vigencia el 7 de junio de 2024, algunos de sus artículos principales solo se aplicarán una vez que la DIAN certifique la operatividad de los Servicios Informáticos Electrónicos necesarios. Esta certificación será publicada en el Diario Oficial, marcando la puesta en producción del sistema y la entrada en vigencia de los demás artículos del decreto.
CTCP cederá el derecho a la Presidencia del Glenif para el periodo 2025 – 2026
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, informó que, en su calidad de representante del país ante el Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera, ha presentado formalmente su renuncia a la Presidencia del Glenif para el periodo 2025 – 2026. Esta decisión fue tomada en la sesión plenaria del CTCP del primero de octubre de 2024.
El consejero Presidente, Jimmy Jay Bolaño Tarrá, informó al Glenif sobre esta decisión durante una reunión celebrada el viernes 4 de octubre de 2024, en vísperas de la Asamblea Anual Ordinaria del organismo que se llevará a cabo en noviembre del presente año.
Esta decisión surge del análisis detallado de las responsabilidades inherentes a dicho cargo y se basa en la situación presupuestal del CTCP, la cual dificultaría el adecuado desempeño de la Presidencia. Como organismo adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el CTCP carece de autonomía administrativa y financiera, lo que impide la obtención de los recursos necesarios para cumplir con los compromisos que el ejercicio de la Presidencia del Glenif exige.
A pesar de los esfuerzos realizados durante los últimos dos años desde la Vicepresidencia del organismo, no fue posible reunir las condiciones necesarias para asumir la Presidencia. Conscientes de los desafíos actuales que enfrenta Glenif, el CTCP considera que otro país miembro podría estar en mejor posición para continuar la labor encabezada por José Luiz Carvalho.
No obstante lo anterior, el CTCP seguirá comprometido con los objetivos comunes del Glenif, participando activamente en sus mecanismos, y contribuyendo a la sensibilización y análisis de las normas emitidas por el IASB, así como las nuevas normas del Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB, por su sigla en inglés) y la Fundación Internacional para la Ética y la Auditoría Integrada (IFEA, por su sigla en inglés).
Proyecto de Decreto, Redescuento Tasa compensada Turismo
Richard santaHasta el 23 de octubre, el Ministerio de Hacienda recibirá comentarios sobre el Proyecto de Decreto “Por el cual se adiciona el Capítulo 17 al Título 7 de la Parte 6 del Libro 2 al Decreto 1068 de 2015, Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público, para establecer las reglas y condiciones para la creación de una línea de crédito de redescuento con tasa compensada destinada a financiar los servicios de turismo en Colombia”.
Del 24 al 31 de octubre abrirán postulaciones para el programa ´Empleos para la vida´
Richard santaEl programa de incentivos ´Empleos para la vida´, del Ministerio del Trabajo, brinda un aporte del 30% de un salario mínimo a los empleadores/as que vinculen en sus nóminas a jóvenes entre 18 y 28 años; y un 10% adicional, si alguno de ellos ha estado desempleado los últimos 4 meses, del 35% por personas con discapacidad, 20% por contratar mujeres mayores de 28 años y 15% por hombres mayores de 28 años.
A través del programa ´Empleos para la vida´ se fomenta el empleo formal y está dirigido a las y los empleadores que mantengan la vinculación de las y los trabajadores mínimo seis meses.
La tercera convocatoria de 2024 será del 24 al 31 de octubre y para el reconocimiento del Incentivo a la Creación y Permanencia de Nuevos Empleos Formales, las y los empleadores deberán contar con un producto de depósito en una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia o por la Superintendencia de la Economía Solidaria.
Del programa se beneficiarán las personas naturales, jurídicas, uniones temporales y aquellas con patrimonios autónomos, obligados a declarar renta, que demuestren su calidad de empleador, mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA. Se tendrá en cuenta el aumento de la nómina con respecto a la PILA del mes de mayo de 2023.
El viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Daniel Jaramillo Jassir, precisó: “con las convocatorias de la vigencia 2024 se han creado 323.524 nuevos empleos y 14.457 empresas beneficiadas. Los recursos para financiar el programa ´Empleos para la vida´ son del Presupuesto General de la Nación. Aquellos empleadores que vincularon nuevos trabajadores o asociados bajo las directrices del Decreto 1736 del 20 de octubre de 2023 y hayan recibido al menos un pago del incentivo, podrán continuar postulándose, así está contemplado en el Decreto 0533”.
Jaramillo Jassir, además anunció que todos los beneficios del programa y los periodos de las postulaciones se socializarán en las giras regionales que inician este jueves 3 de octubre, en la Casa de la Cultura Gustavo Rojas Pinilla del municipio de Tunja, a partir de las 2:30 p.m., organizadas por la cartera laboral y la alcaldía de la ciudad y con la participación de más de 60 empresarios.
Los encuentros continuarán por las diferentes regiones del país durante el mes de octubre.