WhatsApp » +57 3006519641
WhatsApp » +57 3006519641
Si deseas inscribirte has click en: http://icef.com.co/inscripcion
Si deseas pagar https://www.psepagos.com.co/t_icef/pagos.asp
ÉNFOQUE PRÁCTICO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
I. MARCO CONCEPTUAL NIIF
II. POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES
III. HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL PERIODO SOBRE EL QUE SE INFORMA
IV. ACTIVOS
V. PASIVOS
VI. INSTRUMENTOS FINANCIEROS
VII. INGRESOS
VIII. ADOPCION POR PRIMERA VEZ
INFORMACIÓN GENERAL:
Auditorio P.H. San Fernando Plaza - Carrera 43 A No. 1- 50 El Poblado
Octubre 8 estaremos en el Centro de Fe y Cultura - Calle 10 Sur 45 -78 El Poblado
Parqueadero gratis
Descuentos:
Grupos de 5 personas la 6ta va gratis
INSCRIPCIONES:
EXPOSITOR:
C.P. CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA.
Abogado y Contador Público, Universidad Libre de Colombia. Especialista en Gerencia de Impuestos, Universidad Externado de Colombia. Especialista en Contabilidad Financiera Internacional, Pontificia Universidad Javeriana; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIC/NIIF). Socio IFRS de la empresa International Financial Accounting Solutions S.A.S. Ex subcontador General de la Nación. Ex miembro del Grupo de Apoyo Técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública vigente. Docente universitario y conferencista, con más de 2.000 horas de docencia en Normas Internacionales de Información Financiera (NIC/NIIF).
MAYORES INFORMES:
INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES ICEF:
DIPLOMADO PLANEACIÓN TRIBUTARIA
CON ÉNFASIS INTERNACIONAL 2013.
MÓDULO PLANEACIÓN EN
IMPUESTO ALAS VENTAS E IMPUESTO AL CONSUMO
INFORMACIÓN GENERAL
Abogada con especialización en Derecho Tributario y en Derecho Administrativo, con amplia experiencia en materia tributaria por más de 20 años. Me he desempeñado como asesor tributario en compañías multinacionales y nacionales con fortaleza en los servicios de cumplimiento fiscal (outsourcing tributario), due diligence, auditoría y planeación tributaria, consultoría, atención de requerimientos de las autoridades tributarias y litigio tributario.
Taller práctico para microempresas - Adopción por primera vez de las NIIF
Conociendo el gran número de empresas que se encuentran en este grupo y el desconocimiento en la mayoría de cómo llevar a cabo la preparación de su Balance de Apertura bajo las Normas de Información Financiera Internacional, que servirá de punto de partida para la presentación de Estados Financieros bajo estas normas, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF decidió preparar un Caso Práctico mediante el cual presentaremos de una manera clara y didáctica los aspectos más relevantes del proceso de conversión de Estados Financieros hacia las NIIF. Esto significa que nos concentraremos más en el aspecto práctico del proceso de conversión que en el teórico.
Aquí formulario de botón de pagos
Ejercicio de transformación de un balance general al balance inicial bajo normas Internacionales de Información Financiera
CONTENIDO TEMÁTICO:
El valor incluye libreta, memorias, refrigerio y parqueadero.
Aquí formulario de inscripción
ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE CONVERSIÓN
DE ESTADOS FINANCIEROS HACIA LAS NIIF.
Aquí formulario de inscripción
Al final el Dr. Diego Alzate. nos enseñara algunos tips para la preparación de la información exógena como preámbulo al taller práctico en Excel que tendremos al iniciar en nuevo año, para la elaboración de esta información y dirigido por el mismo.
El Congreso de la República y el Gobierno Nacional, por medio de la Ley 1.314 de 2009, reglamentada por los Decretos 2706 y 2784 de 2012, han iniciado en firme el proceso de convergencia hacia Estándares Internacionales de Contabilidad e Información Financiera de aceptación mundial (NIIF).
En el proceso de implementación de las NIF el grupo 3, aplicaría una especie de contabilidad simplificada, a este pertenecen todas las microempresas que cumplen con la totalidad de los requisitos establecidos en el artículo 499 del Estatuto Tributario, que reglamenta lo relativo al Régimen Simplificado del Impuesto Sobre las Ventas, así mismo el decreto 2706 define a las pymes como las empresas que posean activos totales por valor inferior a quinientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (500 SMMLV) o que su planta de personal no sea superior a 10 trabajadores.
A sabiendas que un gran número de empresas se encuentran en este grupo y que muchos de ellos no saben como preparar su Balance de Apertura bajo NIF, el cual servirá de punto de partida para la presentación de Estados Financieros bajo NIF. El Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF decidió preparar un Caso Práctico mediante el cual presentaremos de una manera clara y didáctica los aspectos más relevantes del proceso de Conversión de Estados Financieros hacia NIF. Esto significa que nos concentraremos más en los aspectos prácticos del proceso de Conversión que en los teóricos.
EXPOSITOR:
LUIS HENRY MOYA MORENO.
Contador Público, Especialista en Auditoría Internacional, Revisoría Fiscal y Estándares Internacionales de Información Financiera. Maestría en docencia universitaria de la Universidad de la Salle. Con 20 años de experiencia en firmas multinacionales de auditoría y consultoría. Fue consultor de NIIF en la Contaduría General de la Nación; ha estado vinculado con las firmas Ernst & Young, Deloitte & Touche, KPMG y Bdo Audit AGE. En el campo docente se ha desempeñado como profesor de pregrado y posgrado en las Universidades Pontificia Universidad Javeriana, Externado de Colombia, Libre, Cooperativa de Colombia, Central, La Salle, Militar Nueva Granada, San Martín, Sergio Arboleda y Cámara de Comercio de Bogotá e Ibagué.
INFORMACIÓN GENERAL:
INSCRIPCIONES:
1. Diligencie el formulario de inscripción de todos sus datos a través del siguiente link http://www.icef.com.co/inscripcion o en el teléfono (4) 444 29 26
MAYORES INFORMES:
INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES ICEF:
Al final el Dr. Diego Alzate. nos enseñara algunos tips para la preparación de la información exógena como preámbulo al taller práctico en Excel que tendremos al iniciar en nuevo año, para la elaboración de esta información y dirigido por el mismo.
INFORMACIÓN GENERAL